El JALEO se va de viaje física y virtualmente

La última vez que hablé por aquí sobre las Jornadas de Animación a la Lectura, Escritura y Observación (organizadas por la escritora y poeta Mar Benegas y el poeta escénico Jesús Ge, directores de «EL SITIO DE LAS PALABRAS«) ya os hice referencia a la relación del término «JALEO» con el de «caldeo» y mis raíces gaditanas. Pues fijaros, nada es casual. Y es que esta edición invernal y «viajera» de JALEO se celebra a finales de febrero mientras en mi tierra, Cádiz, el carnaval sale del Gran Teatro Falla para formar el JALEO en la ciudad.

Justo en esos días, yo andaré «caldeoso» por las calles de Cádiz con antifaz y coloretes en las mejillas. Pero vosotros y vosotras, ¡NO!. Vosotros y vosotras no os podéis perder esta versión viajera de JALEO. Si los astros no se hubiesen alineado, tendría planes para esa fecha. Pero se me ha unido el hambre con las ganas de comer.

Si te interesa la mediación y el fomento de la lectura y todo lo que tiene que ver con la literatura infantil, el arte y la cultura en la infancia y adolescencia, este evento está hecho a tu medida. El plantel de ponentes y actividades no te dejará indiferente.

Programa Jaleo Viajero'23

Mar Benegas y Jesús Ge dejan Valencia para liarla en la Casa del Lector de Madrid. ¡Sí, sí! has leído bien, en Madrid. Este año han cogido las maletas y se han ido de viaje a la capital a realizar una edición de invierno que, además de las conferencias y actividades varias, cuenta con dos mesas redondas virtuales sobre «El estado de la mediación lectora en Iberoamérica» los días 22 y 23 de febrero.

Si no puedes viajar a Madrid, ¡no te preocupes!, desde la organización de JALEO VIAJERO te abren una ventana virtual para disfrutar del evento desde casa y a muy buen precio.

JALEO no le teme al frío y hace las maletas… Un evento muy interesante para bibliotecarias y bibliotecarios

Amparo Pons Cortell

Entre las personas ponentes, estará Amparo Pons Cortell, responsable de la biblioteca especializada en Antropología: L’ETNO, Museu Valencià d’Etnologia (Diputación de Valencia).

Esta biblioteca aspira a ser el referente informativo de la cultura popular valenciana. En JALEO, Amparo hablará sobre el papel de la bibliotecas para reinventar la cultura popular del lugar donde se localizan. Y lo hará poniendo como ejemplo un proyecto en el que participan bibliotecas y escuelas de toda la Comunidad Valenciana y con el que persiguen ofrecer alternativas a Halloween a través de las recuperación del imaginario popular, los mitos y las leyendas de la tierra.

El proyecto «Espanta la por» (Espanta el miedo), por tanto, cuando se acerca la festividad de Todos los Santos, reivindica el imaginario del miedo valenciano frente al miedo de Halloween implicando a las bibliotecas, la ciudaddanía y la comunidad educativa.

La iniciativa tiene como misión no olvidar nuestro imaginario más fantástico a la vez que fomentar la lectura, crear espacios de narración y recuperación de la narrativa, motivar la recopilación de la tradición oral valenciana e incentivar la investigación.

Si quieres conocer más detalles del resto de ponentes, puedes darte un paseo por el perfil de Facebook de JALEO. Allí te cuentan de todo.

Aún estás a tiempo…

Puedes optar por la Matrícula Presencial, que incluye también las mesas redondas virtuales, o la opción de Matrícula Virtual, que te permitirá ver por streaming todas las jornadas.

También podrás aprender a realizar estampaciones…

No quería cerrar esta entrada sin hacerle un guiño a mi amiga Concha Pasamar, autora e ilustradora de literatura infantil. Además de proporcionar las ilustraciones que dan imagen a JALEO Viajero’23, la mañana del sábado 25 febrero impartirá un taller de estampación: «ESTAMPA DE UNA RATA SABIA», al que podrás acompañar a tus hijos o hijas y disfrutar de un momento creativo en familia.

En este encuentro imaginaremos la madriguera donde la rata sabia disfruta de la lectura y escribe sus historias. Empleando sencillas técnicas de estampación y estarcido, como las que Concha utilizó en el romancero escrito por Paloma Díaz-Mas, construiremos en colores el pequeño mundo de esta roedora.

 

Concha Pasamar

Ilustraciones de «Romances de la Rata Sabia» (Bookolia, 2021)

«Romances de la Rata Sabia» es un libro estupendo que ha obtenido importantes reconocimientos:

  • Premio del Ministerio de Cultura y Deporte al libro infantil y juvenil mejor editado de 2021.
  • Premio Fundación Cuatrogatos 2022.
  • Finalista premio de las Bibliotecas de la Comunidad de Madrid 2022
  • Catálogo OEPLI 2022

 

David Gómez

Gestor del conocimiento en el Observatorio de la Infancia en Andalucía. Me interesa la evaluación científica y la literatura infantil. Disfruto, día a día, de los pequeños momentos en familia.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *