Hoy entrevistamos a Bárbara Muñoz de Solano, presidenta de la Asociación Española de Documentación e Información (SEDIC). Institución que, como cada año, irrumpe en el panorama de nuestra profesión con una cita clave y conmemorativa —este 2015 celebra su 40º aniversario— con el fin de intercambiar experiencias y generar debate sobre los grandes retos que tendrá la información en los próximos años. El evento que, año tras año, es trending topic y consigue aforo completo, asume este año un papel decisivo para la gestión de la información tomando como temas principales: la seguridad de la información, la reutilización de la información y el Big Data.
El próximo 12 de noviembre tendrá lugar en la Biblioteca Nacional de España la XVII Jornada de Gestión de la Información de SEDIC, que tiene como lema “El reto de la información: seguridad, acceso y explotación”. ¿Son estos los retos más importantes que tiene la información en el futuro? ¿Cuáles son los medios que se utilizarán para llevarlos a cabo?
[pullquote]Hay un nuevo medio: el documento digital frente al analógico, pero la esencia sigue siendo la misma, es la información y nosotros somos los profesionales de la información.[/pullquote]Sin lugar a duda son una parte relevante de los retos de una profesión, la del gestor de información, que está en pura emergencia. Con la convocatoria de la Jornada SEDIC, como Asociación profesional de reconocido prestigio, pretende optimizar el diálogo y guiarlo, sin forzarlo, hacia la senda que desde la experiencia de los ponentes, sin ser visionarios del futuro inminente, sepan trazar las tendencias en “seguridad, acceso y explotación” sabiendo a su vez intercalar las preguntas que interesan tanto a los asistentes presenciales como aquellos que siguen el evento on line. Respecto a los medios creo que los grandes cambios ya se han llevado a cabo, hay un nuevo medio: el documento digital frente al analógico, pero la esencia sigue siendo la misma, es la información y nosotros somos los profesionales de la información. Los medios deben adaptarse con la naturalidad propia de la praxis sin forzar las situaciones en las organizaciones. En seguridad se extenderá el uso de PREMIS muy abreviado como control de la información, se crearán también METS ad hoc por ejemplo para el control de los derechos de autor. Para el acceso cada vez se utilizarán más repositorios y bibliotecas digitales que simples páginas web como contenedores sin posibilidad de compartir información, y la explotación de datos se servirá del big data como elemento básico de análisis y uso de recursos propios y externos.
¿No echa en falta otros elementos en esta cadena de factores para conseguir tales retos? Véase, por ejemplo, la transparencia de la información, así como otras cuestiones referentes a la estética digital en cualquier servicio de información.
Cuando SEDIC organiza su Jornada anual lo hace convocando un comité científico de expertos de manera que cada invitado forma parte de un contexto global. Se teje el programa global de la jornada pensando en una estructura única del mismo lo que le dota de éxito a la Jornada, descartamos presentar ponencias inconexas de temas interrelacionados de forma ficticia. Mediante las entrevistas en los bloques de tres grandes temas ahondamos en los elementos que acabáis de poner sobre la mesa sin especificarlo en el programa, pero es obvio que no hacemos una ponencia al respecto, de manera que a pesar de los grandes logros y contribuciones de cada uno de los ponentes invitados en su historia particular no se consigna su papel individual sino su participación en un todo para enriquecer el debate en los aspectos punteros más que en los aspectos teóricos de cada caso.
Alguien que no conozca muy bien el tema, se preguntará cómo podemos identificar si almacenamos de forma segura la información, con el fin de preservar su integridad y facilitar así el acceso a la misma. ¿Cuáles cree que son los criterios a seguir y los riesgos a tener en cuenta para llevar a cabo tal proceso?
Existen varios niveles de seguridad, en base a criterios de valor económicos o patrimonial da información. Sin embargo, nos olvidamos de que en muchas ocasiones la pérdida personal de información puede tener peores consecuencias para nosotros que una posible pérdida económica. Las cuestiones relacionadas con el tratamiento de la conservación de documentos en cualquiera de sus soportes (analógico, digital o mixto) no son sencillas y su consideración implica múltiples decisiones respecto a los factores de riesgo que pueden padecer en el tiempo para garantizar el acceso y la preservación. Por norma general son los accidentes, un cúmulo de varios errores o malas decisiones, los que generan pérdidas de identidad cultural y de conocimiento, siendo por ello necesario disponer de planes de seguridad con el propósito de reducir al máximo la siniestralidad.
Big Data, es ya un boom del que parece que todo el mundo sabe lo que es. Sin embargo, uno se encuentra gran diversidad de definiciones en torno a su concepto, a su misión o incluso a su puesta en práctica. ¿Nos puede decir, de forma sencilla y clara, qué es el Big Data, y qué son las llamadas 4V?
[pullquote]No podemos hablar de Variedad, Volumen, Velocidad, Veracidad sin Valor.[/pullquote]Big Data como su nombre indica es un gran conjunto de datos, los cuales analizamos y tomamos decisiones en base a los resultados obtenidos o bien reutilizamos para otras aplicaciones o usos. En cuanto a las 4V, ya han quedado superadas por las 5V según Bernard Marr, autor del bestseller “BIG DATA”, no podemos hablar de Variedad, Volumen, Velocidad, Veracidad sin Valor.
Son distintas voces las que asocian el mundo y los profesionales de la información y la documentación con el Big Data; sin embargo, este concepto da lugar, si me permite decirlo, a una nueva ciencia en la que se implican diferentes áreas del conocimiento, como las Matemáticas, la Estadística o incluso el Arte. Por tanto, ¿tiene en verdad un papel protagonista el documentalista o gestor de la información ante estos nuevos retos de la Información?¿O está más cerca de alcanzarlos los profesionales del Dataware House y Business Inteligence?
Siento disentir pero desde mi perspectiva la ciencia es la documentación, se trabaja con datos e información en diferentes media. Debemos ser conscientes de que ya a principios del siglo pasado Paul Otlet el padre de la documentación sentó las bases teóricas del conocimiento universal, la clasificación de la información, y el tratamiento cruzado de los datos ¿pensamos que si ello se consiguió en un entorno analógico las profesionalidad y los conocimientos del documentalista están superados solo por la técnica del informático? Una vez el deslumbramiento de la tecnología nos cegaría frente al conocimiento del saber adquirido a lo largo de años de estudio praxis.
¿Cómo cree que se definirán los planes curriculares en la Universidad española de cara a formar a un Big Data Analyst? ¿Qué competencias cree que necesitará adquirir el gestor de información de hoy para convertirse en el profesional del Big Data del mañana?
Sin ánimo de vaticinar un nuevo programa curricular sí considero que temas como preservación digital; catalogación en metadatos; ontologías de la información; selección valoración y expurgo de información deben estar presentes en un programa formativo que quiera tratar con rigor la gestión de la información y el conocimiento digital.
Actualmente usted es la Directora del Departamento de Documentación, Biblioteca y Archivo del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía. ¿Se tiene intención de aplicar algún proyecto relacionado con el Big Data para, por ejemplo, analizar el comportamiento de sus visitantes como se hizo en las pinacotecas del Museo Guggenheim de Nueva York?
El museo, siempre está en constante movimiento en cuanto a proyectos de innovación se refiere. En lugar de hacer análisis puro de datos hemos trabajado en el ámbito de la investigación focalizando recursos en una plataforma on-line desde la que se acceda a archivos, libros, pinturas, revistas, fotografías, sonidos, vídeos, grabados e imágenes especializada en arte contemporáneo. Un sistema de gestión digital, de fácil manejo, que permita la inter-operatividad de los contenidos y la aplicación de normas internacionales en formatos digitales. Tras esta primera fase aplicaremos big data para enriquecer datos de autoridad, glosarios y términos.
Bárbara Muñoz de Solano es Doctora en Ciencias de la Información por la Universidad Complutense de Madrid (UCM). En la actualidad trabaja como responsable de Dirección del Departamento de Documentación, Biblioteca y Archivo del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, trabajo que compatibiliza con la docencia Universitaria como Profesora Asociada Honorífica en la Facultad de Documentación de la UCM. Además es Presidenta de SEDIC y miembro del comité Científico de la XVII Jornada de Gestión de la Información «El reto de la información: seguridad, acceso y explotación».