Estantes virtuales : un ejemplo de servicio colaborativo en la XBM

En este post quisiera que conocierais Estantes virtuales (en adelante EV),  una iniciativa o proyecto en el que colaboro, que se lleva desarrollando desde hace unos años (en el año 2011 existían 9 estanterias virtuales) de forma conjunta entre XBM (Xarxa de Biblioteques Municipals) y DIBA (Diputació de Barcelona). Muchos de vosotros/as quizá ya lo conocéis (sobre todo si sois del ámbito geográfico de Cataluña), pero para aquellos que no la conozcáis os animo a que os acerqueis a conocerla con un simple golpe de clic.

[youtube 7CtOqkTJ42I 420 315]

(Video presentación EV en catalán con opción de traducir en subtítulos)

 La iniciativa de la que os quiero hablar tiene por nombre EV. Se trata de los diferentes apartados de conocimientos contenidos dentro de la biblioteca virtual. Y os preguntaréis, qué es la Biblioteca virtual (en adelante BV) ? Se trata de la nueva web de la XBM, como respuesta a la demanda  de las necesidades de información, aprendizaje y ocio en un entorno virtual. Nació con una clara intención de servicio y afianzamiento entre la oferta de servicios virtuales y la accesibilidad permanente.

En la actualidad dentro de EV podreis encontrar 15 temáticas (turismo, salud, novela, música, mundo laboral, idiomas, deportes, espacios naturales, cocina y vinos, cultura popular, consumo, comic, cine y artes escénicas) diferentes y muchas de ellas entrelazadas por su proximidad semántica. Dentro de cada estante  podréis encontrar desde selección de webs, guias de lectura, actividades,  recomendaciones y novedades documentales, bases de datos, etc. Su principal potencial o base es que la elaboración de contenidos parte del personal de las mismas bibliotecas de la XBM. Es decir existen 15 estanterias virtuales en cada una de las cuales existe un grupo de trabajo coordinado por un dinamizador. Todo este trabajo se realiza conjuntamente bajo la supervisión y apoyo de GSB (Gerencia de Servicios de Bibliotecas) que es quién proporciona la formación, coordinación y seguimiento a nivel del gestor de contenidos (Liferay) que utilizamos.

[youtube 2-Qiq9oqIHg 420 315]

(Video promocional EV espacios naturales)

En mi caso particular colaboro en el de espacios naturales. Somos aproximadamente unas 5 personas que colaboramos de forma desinteresada. Entre nuestras funciones principales o tareas que hemos de llevar a cabo para gestionar nuestro estante de espacios naturales figuran los siguientes puntos:

  1. Planificación de contenidos a principios de año que se publicaran en su transcurso.
  2. Publicación de una recomendación semanal de documentos de las bibliotecas que no son novedades.
  3. Publicación de notícias sobre informaciones de interés general  que afecten a la XBM o a gran parte de bibliotecas. Realizar notícias sobre efemérides, acontecimientos o notícias relevantes del estante pero ligadas con el fondo documental de XBM, siempre con criterio de actualidad.
  4. Publicación de 2 guias de lectura anual.

Detrás de toda esta iniciativa se encuentra GSB que es la encargada de:

1. Difusión y comunicación del EV:

  • Difusión de cada contenido en las redes sociales Facebook y Twitter.
  • Banners del EV.
  • Interrelación Biblioteca física-virtual en forma de códigos QR.
  • Vídeos promocionales, etc..

2. Elaboración de datos de uso del EV.

3. Contacto permanente a través de la figura del referente para resolver cualquier duda, incidéncia o propuesta de mejora.

4. Posicionamiento en los buscadores SEO para hacer más visible EV.

5. Colaboraciones / alianzas sea internas como externas con tal de conseguir dotar de mayor resonancia este proyecto.

Así pues, ¿os animáis a visitar algún Estante Virtual?

Carlos Giráldez

Pretendo dentro de mis aportaciones crear un espacio de reflexión, teniendo como eje central las bibliotecas y las nuevas tecnologías. Mis principales preocupaciones girarán entorno a todas aquellas aplicaciones y tecnologías que nos pueden hacer la vida más fácil o en cierta forma más divertida. Unido a ello, mucho que ver tendrá que ver el papel de las bibliotecas. Intentaré exponer de la mejor forma posible esa nueva misión de alfabetizar o reorientar a sus usuarios dentro de esta infoxicación o tsunami tecnológico que evoluciona a un ritmo trepidante y que beneficia a muchos, pero al mismo tiempo crea una nueva escisión dentro de la gran brecha digital.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *