Las cinco entradas mejor valoradas en BiblogTecarios en el mes de agosto de 2011 son las siguientes:
1. Google y los bibliotecarios… una relación de amor-odio por Julián Marquina
Cuántas veces habremos escuchado eso de: “búscalo en Google” o “si no está en Google no existe”. Frases como estas son las que hacen que los profesionales de la información y la documentación puedan (repito: puedan) llegar a quedar en un segundo plano como referencistas y colaboradores en trabajos de investigación, o en simples consultas de los usuarios de la biblioteca (más bien esto segundo).
2. El día «B» de #biblioteca en Twitter por Diego Ariel Vega
Difícil es describir, y escribir en caliente, cuando recién paso un día de la 3ra. edición del evento, la experiencia o el experimento – cómo más les guste – #biblioteca en Twitter. Pero vamos a hacer el intento.
¿Pero, en que consistió este acontecimiento? Ya estuvimos hablando en detalle en #biblioteca en Twitter –3ª edición– 10 de Agosto de 2011, así que evitamos la reiteración, pero de la forma más simple posible comentamos que consistió en tratar de posicionar al hashtag #biblioteca – es decir, a todos los mensajes que contenían este término – comoTrending Topic (Tema del Momento) – es decir, el tópico más mencionado del día (en español) en Twitter.
3. Cine, bibliotecarios y bibliotecas por María Benítez
Abogados, periodistas, policías, arqueólogos, médicos o, en los últimos tiempos, superhéroes. Estas suelen ser algunas de las profesiones predominantes en la gran pantalla. Pero, ¿y nosotros? ¿y los bibliotecarios? ¿porqué no se muestra nunca a bibliotecarios, archiveros y demás familia informacional viviendo asombrosas aventuras? ¿acaso la biblioteca no es un lugar tan apasionante como juzgados, comisarías o salas de operaciones?
4. Bibliobibicletas – Bibliocicletas – Bibliocletas: bicicletas y servicios bibliotecarios por Rafael Ibáñez
Un bibliotecario en bicicleta… Aunque, bien pensado, el binomio biblioteca/bicicleta no es algo que debiera sorprendernos. Es verdad que a primera vista los mundos del bibliotecario y el ciclista son muy diferentes, pero no por eso han de ser antagónicos, sino que en muchos casos resultan complementarios. Así lo cree Krissy, la apasionada Bibliotecaria Ciclista. Pero los organizadores de la ruta Cycling for libraries, que transcurrió entre Copenhague y Berlín desde el 28 de mayo al 7 de junio pasados —y en la que participaron varias decenas de bibliotecarios-ciclistas alemanes, daneses y finlandeses, además de media docena procedentes de Letonia, para asistir al 100. Deutscher Bibliothekartag—, van bastante más allá […].
5. La influencia de los dispositivos electrónicos en el fomento de la lectura, la experiencia de la Biblioteca de la UOC por Firmas Invitadas (Cristina López-Pérez)
Desde hace aproximadamente un par de años el sector de las tecnologías ha apostado por el lanzamiento de dispositivos que asemejaran la lectura de los contenidos en papel, a formatos electrónicos con calidades que superasen la lectura a través de teléfonos móviles, ordenadores portátiles o pc’s: la tinta electrónica.