Top 5 Biblogtecarios. Noviembre 2014

Os dejamos los posts más leídos durante noviembre en nuestro blog. Este mes han estado relacionados con el fomento de la lectura, bibliotecas y libros ¡no te los pierdas!

Vestir a la moda bibliotecaria” de Sandra Clemente ha sido el post más leído en el mes de noviembre ¡Felicidades Sandra!

Si hay un estereotipo arraigado en la sociedad es la biblioteca está gobernada por una mujer mayor con gafas y moño, imponiendo silencio en la sala de lectura con un dedo en los labios. Aunque la realidad actualmente es muy diferente, no son pocas las personas que, cuando les dices tu profesión, intentan imaginarte en ese rol…

La biblioteca como espacio de seducción” ha sido el 2º artículo más leído. Luis Miguel Cencerrado nos cuenta algunas ideas para seducir al usuario bibliotecario en la actualidad.

Brindar oportunidades a todos los usuarios, niños, jóvenes y adultos, y reforzar las capacidades de los lectores siguen siendo objetivos primordiales de la biblioteca, en pos de los que ha de asumir funciones añadidas que emanan del nuevo paradigma en el que se mueve la lectura y el lector, a caballo entre lo analógico y lo digital…

El tercer puesto del pódium lo ha conseguido el post “Inteligencia emocional en Biblioteca: Jornadas Técnicas en Sevilla” de Adrián Macías, en el que reflexiona sobre las relaciones positivas entre el bibliotecario y usuario.

Al margen de la revolución tecnológica que estamos viviendo en las Bibliotecas, con todos los aspectos positivos que conlleva relacionados con el acceso libre a la información a través de la Web, no conviene olvidar que la labor bibliotecaria incluye en muchas ocasiones encuentros presenciales entre bibliotecarios y usuarios…

En 4º lugar encontramos el post de Saul Equihua sobre “Sistemas integrales de gestión bibliotecaria (SIGB): deseos y tendencias”.

Walter Nelso presento un Webinar con la colaboración de la ALCTS en dicha presentación hace un pronóstico que a todas luces tiene toda la razón, menciona que si los Sistemas Integrales de Gestión Bibliotecaria (SIGB) continúan con el status quo, estos no tienen futuro y que si liberamos a los SIGB de sus limitaciones actuales podrán evolucionar libremente y tal vez… sobrevivir.

Cierra el Top 5 “Joyas de biblioteca: el Palimpsesto de Arquímides” de Manuela Gil, post dedicado al manuscrito medieval en pergamino escrito por Arquímedes.

Arquímedes fue considerado uno de los pensadores más importantes de la antigüedad clásica. Sus aportaciones en el campo de la física y las matemáticas han dejado un legado de gran importancia para el avance de la Ciencia. Supo unir la lógica matemática a la experimentación, por esta razón se le puede considerar un hombre que se adelantó a su tiempo y precursor de Galileo…

¡Muchas gracias a todos nuestros lectores!

Biblogtecarios

BibliogTecarios, y BiblogTecarias, es un espacio web colaborativo que busca compartir noticias y opiniones sobre temas de interés para los profesionales del mundo de la Información y la Documentación. Es un proyecto que participa de la filosofía del "crowdsourcing": el aprovechamiento de la inteligencia colectiva. De esta manera, podréis encontrar contenidos sobre los diferentes campos de la Biblioteconomía y la Documentación, tratados desde los diferentes puntos de vista de las personas que conforman el proyecto.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *