En el mes de enero hemos tenido unos posts de lo más interesante en Biblogtecarios, a continuación te contamos los 5 más leídos:
En el primer puesto del ranking nos encontramos con el artículo de Joaquín Calatayud “El bibliotecario no vocacional: un peligro para la profesión” ¡Felicidades Joaquín!
La profesión de bibliotecario está totalmente desprotegida, es accesible para casi cualquier persona sin tener que poseer una formación muy específica. Cualquiera puede acceder a becas como bibliotecario y sumar experiencia, cualquier parado puede acceder a cursos de desempleados por más de 600 horas con prácticas para formarse como bibliotecario…
El 2º post más leído ha sido un #EPItecarios reseñado por Adrián Macías, en el que se habla de un tema de candente actualidad “ ¿Qué está pasando con los estudios universitarios de Biblioteconomía y Documentación en España?” ¡no te lo pierdas!
La lectura de este artículo nos lleva a la conclusión de que a pesar de vivir en una sociedad dominada por la información, no se ha dado de forma generalizada un alto número de interesados en cursar los estudios universitarios de información y documentación en cualquiera de sus niveles…
“La reinvención del bibliotecario” de Ana Carrillo ocupa el tercer puesto de artículos más leídos, reflexiones necesarias sobre nuestra profesión en la Era Digital.
Se están produciendo cambios tan profundos que algunos expertos afirman que sólo se han producido cinco o seis de este tipo en toda la historia de la humanidad. Y la equiparan a revoluciones como la Neolítica y la Revolución Industrial, al generar un conjunto de transformaciones socioeconómicas, tecnológicas y culturales…
En 4º lugar nos encontramos el post de Pablo García en el que reflexiona acerca de la automatización en bibliotecas y las labores del bibliotecario en “Yo, robot bibliotecario” ¿llegaremos a ser sustituidos por robots?
La automatización llevada a cabo en las bibliotecas durante el último cuarto del siglo XX supuso un gran avance en los servicios bibliotecarios y consiguió que las bibliotecas entraran en el nuevo siglo con un aspecto acorde con los tiempos. La integración de los ordenadores cambió de forma significativa el trabajo de los bibliotecarios…
Cierra el pódium de posts más leídos Julián Marquina con “Libro, ¿quién te iba a decir que acabarías en un lugar como este?”, donde encontramos curiosas bibliotecas en cabinas telefónicas o en árboles.
Cada vez existen más lugares sorprendentes donde surgen pequeñas “bibliotecas” (aunque casi mejor llamarlas estanterías de libros) en la calle y donde cualquier persona puede coger un libro, leerlo y luego devolverlo o quedárselo para siempre (o por algún tiempo indefinido). Son colecciones de libros sin ningún control de préstamo…