Las cinco entradas mejor valoradas en BiblogTecarios en el mes de enero de 2011son las siguientes:
1. ¿Biblioteco…qué?: una mirada sobre la Bibliotecología en Argentina por Diego Ariel Vega
A primera vista, sin necesidad de profundizar demasiado, se puede inferir que en general se observa, por parte de las personas, bastante desconocimiento y poca valorización acerca de la profesión del bibliotecario y sus estudios en la Argentina.
2. El acceso abierto a las publicaciones científicas por Fuensanta Martínez
El gran negocio del siglo XXI, a mi entender, es la información. ¿Y qué sector crea tal cantidad de información como para ser rentable?, pues en este caso está claro que la ciencia. Las publicaciones científicas, sobre todo las científico-médicas, generan muchísimos beneficios a las grandes empresas editoriales (Elsevier, Springer, Ovid, Proquest) las cuales publican la mayor parte de las revistas científicas. Es más, durante los últimos años han ido aumentando sus beneficios, aún más si cabe, debido sobre todo al alto precio de las suscripciones y a la imposición de la compra de revistas por paquetes.
3. Documentación fotográfica: bancos de imágenes en Internet por Rebeca Hernández
Desde hace unos cuantos años, la fotografía, en cualquiera de sus aplicaciones, ha sufrido un importante cambio: se ha extendido y popularizado de una manera exponencial, en parte debido al uso de cámaras digitales y su abaratamiento en la adquisición de modelos cada vez con mejores en sus prestaciones. Por ello, las imágenes de calidad no son exclusivas de los fotógrafos profesionales. Este aumento global de imágenes ha provocado que la gestión de todas ellas consigo la aparición de numerosos archivos de fotografías o bancos de imágenes (analógicos y digitales)..
4. La British Library y su visión 2020 por Julián Marquina
Ante el inicio de una nueva década y los cambios, ya no solo tecnológicos de la sociedad sino,informacionales de las personas, la British Library está tratando de recopilar información que le permita ver cómo será la biblioteca, y sus servicios, para el año 2020. Para ello, la biblioteca, ha designado un “grupo consultivo” que hablará con expertos del sector público, el privado y organizaciones sin fines lucrativos y que abarcará los sectores de la investigación, el aprendizaje, las publicaciones, la información y la tecnología.
5. Soy Documentalista: ¿1.0? ¿2.0? ¿qué necesitan nuestros usuari@s? por David Huélamo
En este sector siempre se nos ha identificado como personas que o bien ‘…colocaban libros por colores y tamaños…’ o bien ‘…ordenabamos los papeles de una empresa…’. De un tiempo a esta parte nos hemos convertido en profesionales algo más respetados, bien por el papel del documentalista en series de televisión, bien por el boom’de la gestión del conocimiento hace algunos años o bien por el buen trabajo en instituciones y archivos de la administración pública…