Top 5 BiblogTecarios. Diciembre 2016

arbolito-de-librosNuestros lectores más asiduos ya sabe que en este blog colaboratuivo con damos por terminado un año hasta que repasamos las entradas más leídas del mes de diciembre. En esta ocasión, las fiestas navideñas han retrasado el momento de hacer público nuestro último Top 5 del año. Pero no debemos demorar aún más ese momento.

Eli Ramírez es quien en esta ocasión se lleva la palma con su oportuno e instructivo post en el que nos indica Cómo hacer un árbol de Navidad con libros para tu biblioteca y no morir en el intento.

Hoy es un día raro: muchos de vosotros estaréis de puente, lo sabemos, pero si sois de los que os ha tocado ir a trabajar (y trabajáis en una biblioteca) que mejor que aprovechar un día como hoy, en el que supuestamente no habrá muchos usuarios, para montar el ya el típico árbol de Navidad hecho con libros.

La tan querida por unos y denostada por otros Clasificación Decimal Universal es el objeto de la entrada con la que Susana Peix ha escalado hasta el segundo lugar de la clasificación. Su apuesta es la de elaborar una CDU adapatada a las salas infantiles para mantener la univocidad en la identificación básica de los fondos de la colección.

La Clasificación Decimal Universal (CDU) es una herramienta bibliotecaria fantástica para organizar los fondos documentales de conocimientos y mantener la biblioteca ordenada. En las salas infantiles, el tiempo dedicado a mantener ordenado el fondo es mucho mas elevado que en el resto de la biblioteca.

Ana Doñate y Belén Benito recopilaron para todos nosotros los perfiles de Los haters tuiteros bibliotecarios, nacidos para hablar de las cosas que normalmente nadie habla en el ámbito InfoDoc, capaces de plantear la más ácida de las quejas y arrancarnos con ella una sonrisa gracias a su ingenio y creatividad.

Es algo que desde empezamos a utilizar tuiter de verdad, digo de verdad, porque todos hemos hecho algo similar a “me hago la cuenta me agobio y a las semanas vuelvo a intentarlo”. Bien, pero, después de esto la vida sigue en Twitter y nosotras, a pesar de todo, seguimos siendo fanes.

Designthinking es el término con el que se pretende aludir el concepto en torno a cual gira la entrada de Felicidad Campal que casi sube el podio de este último diciembre. Éste y el pensamiento crítico resultan fundamentales para sobrevivir de manera útil. Pensar, sentir, necesitar… las bibliotecas son las claves para para afrontar la gran disyuntiva: renovarse o morir.

Esta paremia señala la saludable necesidad de realizar cambios, por lo general radicales, en el comportamiento, la imagen de uno, en el trabajo, en definitiva en el contexto profesional o personal. Se atribuye al filósofo y escritor Miguel de Unamuno la frase el progreso consiste en renovarse, que dio pie al pueblo para hacer suyo el refrán renovarse o morir. “Si buscas resultados distintos, no hagas siempre lo mismo”, decía el “inadaptado” Albert Einstein.

Cierra nuestro particular ranking la crónica de la jornada que sobre Bibliotecas y empoderamiento digital tuvo lugar en la Sede del Instituto Cervantes de Madrid el día 14, ocasión en la que quedó mas que patente que empoderar es una misión bibliotecaria, otra más.

Como ideas generales a destacar nos quedamos con estas dos: la importancia de las bibliotecas en la alfabetización digital de los ciudadanos y su rol de acompañamiento en el uso de las nuevas tecnologías. Las bibliotecas deben adaptarse e integrarse en una sociedad cambiante y llena de desafíos.

Como siempre, os invitamos a releer (o a leer, si es que no lo habéis hecho ya) estos posts y el resto de los publicados durante las últimas semanas, a comentarlos, a compartirlos…

¡Ah, y disfrutad cuanto podáis del Nuevo Año!

Biblogtecarios

BibliogTecarios, y BiblogTecarias, es un espacio web colaborativo que busca compartir noticias y opiniones sobre temas de interés para los profesionales del mundo de la Información y la Documentación. Es un proyecto que participa de la filosofía del "crowdsourcing": el aprovechamiento de la inteligencia colectiva. De esta manera, podréis encontrar contenidos sobre los diferentes campos de la Biblioteconomía y la Documentación, tratados desde los diferentes puntos de vista de las personas que conforman el proyecto.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *