Top 5 BiblogTecarios. Abril 2017

Manifiesto del álbum ilustradoSeguro que el pasado viernes habréis echado de menos nuestro habitual Top 5 del mes de abril. Pues aquí estamos para subsanar ese silencio, porque además se trata de contenidos más que interesantes. ¿Nos acompañáis en este repaso?

Vindicativos como siempre, nuestros lectores han «premiado» con su atención el Manifiesto del álbum ilustrado presentado por nuestra compañera Nuria Martínez Rey, que recoge once razones para alzar la voz a su favor:

Como bibliotecaria amante del libro como objeto y lectora empedernida de álbum ilustrado, hoy quiero compartir con vosotros un hallazgo que he realizado recientemente: el manifiesto del álbum ilustrado, elaborado por un grupo de once editoriales que decidieron reunirse y recopilar en un documento aquellas razones por las cuáles consideran que es fundamental visibilizar y potenciar este género literario.

A este post le sigue en aceptación la entrevista a Consuelo Meiriño, Jefa del Servicio de Bibliotecas de la Xunta de Galicia desde el año 2009, realizada por Laura Novelle. En ella, entre otras cosas, esta experimentada profesional valora los cambios experimentados por las bibliotecas públicas:

Las bibliotecas se han convertido en productoras de información, espacios de formación y desarrollo personal. Son punto de encuentro y espacio cultural. Gracias a las nuevas tecnologías y al desarrollo digital la biblioteca ofrece servicios que adquieren una nueva dimensión que transciende las limitaciones de tempo y espacio. Y han sabido adaptarse a los tiempos de crisis que nos toca vivir ofreciendo al ciudadano los servicios que demanda. Por lo tanto, valoro más que positivamente el nuevo modelo de biblioteca pública y sobre todo la labor de todos los profesionales que trabajamos para que esto sea posible en momentos tan complicados.

Si esto fuera una competición, la medalla de bronce correspondería a Felicidad Campal, con su tan extensa como profunda reflexión en torno a los Ciudadanos digitales, tras la cual concluye:

Termino con las siempre acertadas palabras de Félix Serrano, para el que las habilidades y competencias de un ciudadano del siglo XXI deben ser muy diferentes de los ciudadanos del siglo XX, no porque tenga que saber cosas diferentes, que también, sino sobre todo porque tiene que estar mejor preparado para enfrentarse a lo desconocido, a tecnologías y profesiones que no existen todavía, a trabajar en cooperación en un mundo hiperconectado, a entenderse con otros provenientes de países y culturas muy diferentes, a relegar las tareas rutinarias a los dispositivos tecnológicos y dedicar su esfuerzo a la resolución de nuevos problemas, nuevos desafíos. Tiene que estar preparado, por ello, a que su desarrollo profesional y personal sea continuo a lo largo de toda su vida, y a cambiar con frecuencia de trabajo, y quizás, de ciudad o incluso de país.

Siguiendo con el asunto de la digitalización, Luis Miguel Cencerrado concretó su colaboración del mes de abril en los Contenidos digitales en la biblioteca pública, una reflexión bibliotecaria efectuada dentro de una jornada profesional sobre Los retos de la edición digital.

El contenido de la intervención pone de manifiesto la falta de entendimiento y coordinación entre los agentes implicados, editores, plataformas de distribución y bibliotecas y enfatiza la necesidad de encuentro y pacto entre ellos para poder avanzar en la consolidación de una oferta de obras digitales accesible a los lectores y que les resulte atractiva.

Finalmente, Irene Blanco trajo hasta este blog la acción instagramer promovida por la librería francesa Mollat. #BookFace, portadas y citas a ciegas es el título de su post, en el que además recuerda sus antecedentes:

Con esta creativa acción, los seguidores en Instagram de esta librería se han duplicado y esperan ansiosos cada lunes una nueva composición de estos libreros y también proponen las suyas. Muy bien por el community manager que lo impulsó, pero cabe recordar que esta acción comenzó con Morgan Holzer, bibliotecaria de la Biblioteca Pública de Nueva York, que en 2014 comenzó a usar el hashtag #BookFaceFriday que, a su vez se había inspirado en el proyecto Sleeveface, misma idea con portadas de discos.

¿Se os pasó leer alguna de estas entradas? Pues no dejéis de lado esta nueva oportunidad. Y repasad el resto de posts de abril, que seguro también os interesarán.

¡Hasta el mes que viene!

Biblogtecarios

BibliogTecarios, y BiblogTecarias, es un espacio web colaborativo que busca compartir noticias y opiniones sobre temas de interés para los profesionales del mundo de la Información y la Documentación. Es un proyecto que participa de la filosofía del "crowdsourcing": el aprovechamiento de la inteligencia colectiva. De esta manera, podréis encontrar contenidos sobre los diferentes campos de la Biblioteconomía y la Documentación, tratados desde los diferentes puntos de vista de las personas que conforman el proyecto.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *