Aquí tenéis el top 5 de posts más visitados por los lectores de nuestro blog en el mes de abril de 2015. Entrevistas, #EPITecarios (nuestra colaboración con El Profesional de la Información) y Social Media, han sido los contenidos más consultados. ¡Que disfrutéis de su re-lectura!
La entrevista a Eva Méndez, presidenta del Comité Científico de FESABID’15 de Rafael Ibáñez Hernández ha sido el post que más lecturas ha recibido:
Del 28 al 30 de mayo tendrán lugar en Gijón las XIV Jornadas Españolas de Documentación FESABID’15, un encuentro bianual —formativo, participativo y lúdico— que se ha afianzado como el foro más importante del sector de la información en España, una referencia obligada para bibliotecarios, archiveros, museólogos, documentalistas, periodistas, educadores, investigadores…
Las redes sociales siguen interesando a nuestros lectores prueba de ello es que «¿Cómo hacer un plan de contenidos para redes sociales?» de Cristian Serrano, ha sido el segundo post más leído.
Definir un plan de contenidos es un trabajo al que hay que dedicarle gran tiempo y trabajo para implementar una buena y eficiente estrategia en redes sociales. No es tarea única de un community manager, sino que es un trabajo cooperativo que proviene, especialmente, del equipo de marketing y comunicación de la empresa donde uno esté trabajando…
El #EPItecarios de Adrián Macías «eBiblio, servicio de préstamo de libros electrónico en Bibliotecas Públicas» ha sido el tercer post más consultado en el mes de abril.
Las primeras plataformas de lectura electrónica surgen en Estados Unidos por los años ’90. En España, la permanencia al margen de las bibliotecas y la negativa, por miedo a la piratería, de la industria editorial a ceder los derechos de autor, ha retrasado la aceptación del nuevo formato hasta la primera década del siglo XXI. Hasta entonces, se digitalizaban los libros en papel y se ponían en libre acceso en formato PDF…
El artículo dedicado a «BiblioAutor, una biblioteca virtual para autores» de la firma invitada Ana Ordás, ha sido el cuarto post que más éxito ha tenido entre nuestros lectores.
En mi primera conversación con Valentín Fernández Tubau, creador del proyecto BiblioAutor, sabía que era un proyecto diferente, una forma de utilizar una plataforma de gestión bibliotecaria y préstamo de contenido digital, que respeta al máximo los derechos de autor de las obras, para dar visibilidad precisamente a esos autores…
Cierra este top 5 otro #Epitecarios, esta vez, de la mano de Sandra Clemente y «La biblioteca es servicio (y en ello está nuestro futuro)«.
La principal función de una biblioteca es ser un servicio de información para ayudar a llegar al conocimiento. Sin embargo, este servicio está en crisis ya que los usuarios eligen otras vías de acceso a la información por lo que las bibliotecas tienen que adaptarse a esta situación haciendo cambios estructurales para conseguir seguir siendo útiles en un futuro…