Las cinco entradas mejor valoradas en BiblogTecarios en el mes de abril de 2011 son las siguientes:
1. Bibliotecaria, sí. Qué pasa??! por Amanda Marín
Pienso que deberíamos estar en un gran momento para la profesión del bibliotecario/documentalista. El volumen de información que se está produciendo es tal, que es imprescindible la figura de un profesional para gestionarla. El otro día ya comenté en una reunión que pienso que las empresas deberían estar llamando a nuestra puerta, solicitando profesionales que les ayuden a gestionar el montón de información que se produce continuamente. El problema que tenemos es la falta de visibilidad de la profesión.
2. 50 razones para (no)cambiar… en las bibliotecas y en cualquier lugar por Firmas Invitadas (Yanina González & Fernando Gabriel Gutiérrez)
El cambio asusta, es lógico, es natural, es humano. En nuestro caso, en nuestra profesión, en nuestras organizaciones, en nuestras bibliotecas, el cambio muchas veces se vincula al mundo de las aplicaciones tecnológicas que transforman, querramos o no, nuestros cómodos espacios. El miedo no está relacionado con la tecnología, sino con las personas, los seres humanos.
3. Documentalistas: ser o hacer, ésa es la cuestión por Evelio Martínez
Lo confieso: tenía pensado dedicar la entrada de este mes a otro tema, pero he decidido cambiarlo casi en el último momento. ¿El motivo?: supongo que no hay ninguno en especial, sólo es algo que me rondaba por la cabeza ya hace unas semanas. O quizá sí que lo hay, pero de una manera difusa: un comentario aquí y allá en Facebook, otros en Twitter, alguna conversación privada,… El caso es que me voy a tirar a la piscina: el post de este mes está dedicado al por qué de la falta de confianza de las empresas privadas en la figura de los documentalistas.
4. Bibliotecas digitales: el futuro por Ana Baeza
A día de hoy podemos disfrutar de millones de textos o tener al alcance de un clic multitud de artículos, la digitalización de muchos fondos se está llevando a cabo para que los usuarios puedan tener acceso a su patrimonio bibliográfico. Con todo esto, quiero indicar en este post como se está avanzando en el acercamiento de la cultura a los hogares, y todo el potencial que tienen las bibliotecas digitales, y que aún está por desarrollar. Ya que desde nuestro ordenador podemos consultar fondos que antes eran imposibles, verlos de manera sencilla y en cualquier momento.
5. ¡S.O.S. infoxicados! Bibliotecarios al rescate por Diego Ariel Vega
En la actualidad es innegable que estamos inmersos en un mundo donde la información, no solo se transformó en un activo fundamental en muchos aspectos de nuestras vidas (cumpliendo el vaticinio de aquella cita de Francis Bacon “la información es poder”), sino que también explotó en forma exponencial en cuanto a su accesibilidad y disponibilidad en multiplicidad y diversidad de fuentes, medios y soportes.