El pasado jueves, 29 de mayo, varios BiblogTecarios tuvimos ocasión de asistir al desayuno profesional Digitaliza2, co-organizado por SEDIC y BiblogTecarios. El evento tuvo lugar en la Casa del Lector, en el complejo cultural de Matadero Madrid.
La sala de conferencias estaba repleta de profesionales interesados por la digitalización y los diferentes proyectos que expusieron los integrantes de la mesa redonda, moderada por Inmaculada Vellosillo, profesora de la Facultad de Ciencias de la Documentación de la Universidad Complutense de Madrid (UCM).
La mesa estaba compuesta por:
- Luís Collado, Director de Google Books España
- José Luís Bueren, Biblioteca Digital Hispánica de la BNE
- Manuela Palafox, Directora de la Biblioteca de la Universidad Complutense de Madrid
- Berta López, Consultora de la empresa GreenData
El desarrollo de las ponencias se realizó de manera ágil, proporcionando una visión general de cómo se están abordando varios proyectos y tareas de digitalización de los diferentes fondos, desde puntos de vista distintos debido a diferente naturaleza de las instituciones: públicas, educativas y privadas.
Aunque cada uno de los ponentes, señalaron criterios diferentes en sus objetivos y sus formas de abordar la situación, todos confluyeron en la importancia de la colaboración y cooperación entre las instituciones públicas y el sector empresarial para conseguir resultados óptimos en los nuevos fondos digitalizados.
Destacaron las oportunidades que brindan las redes sociales a la hora de difundir el patrimonio bibliográfico (o no bibliográfico) digitalizado. Así como la facilidad de acceso a la documentación digital en general.
Para las instituciones públicas, BNE y UCM, las alianzas con empresas y la búsqueda de nuevas fuentes de ingresos recurriendo a patrocinios, crowdfunding, etc. les hace estar siempre atentos a la hora de continuar con la labor de digitalización, que las bibliotecas vienen haciendo desde los años 90.
En el turno de preguntas se habló de la accesibilidad para la investigación que proporciona la digitalización, de la autopublicación y los aspectos que distancian a Google y a la BNE en sus respectivos proyectos.
A continuación disfrutamos de una charla distendida entre asistentes y ponentes acompañado por un agradable desayuno.