El pasado 16 de diciembre el Servicio de Bibliotecas de la Diputación de Barcelona organizó un evento para el personal que trabaja en su Red de Bibliotecas Municipales y al que pudimos asistir tres integrantes del grupo de Biblogtecarios. Este evento, que se conoce como Festa XBM, se realiza habitualmente cada año por las mismas fechas y básicamente se trata de reunir a su personal y a la vez aprovechar para ofrecer alguna conferencia o charla sobre algún tema en concreto. En realidad, esta fiesta es heredera directa de unas reuniones de Navidad que se celebraban antes de la Guerra (y también después) con todas las bibliotecarias de Cataluña, impulsadas por el Sr. Jordi Rubió y con el objetivo de potenciar la formación contínua, pues ya en 1918 estas reuniones anuales servían para debatir cuestiones de interés.[1]
La nota que diferencia esta pasada edición de las anteriores fue un cambio de registro en la realización del evento que sorprendió al personal asistente y le dio un aire fresco y dinámico.
El acto (después de las protocolarias bienvenidas institucionales por parte de autoridades del Ayuntamiento de Montcada i Reixac -ciudad donde se realizó el acto- y de la Diputación de Barcelona) [2] fue conducido por la presentadora Elisenda Roca y bajo el título “Converses incendiàries” (es decir: conversaciones incendiarias :P) y se presentaron en varios bloques de debate algunos temas relacionados con el trabajo en biblioteca y los aires de cambio patentes en nuestro quehacer diario, y dos bibliotecarios/as para cada bloque argumentaron su posición (a favor o en contra) sobre:
- ¿Deben ser las bibliotecas silenciosas o no?
- ¿Seguimos apostando por la compra de CD o no?
- ¿Quién debe realizar la programación cultural de la biblioteca?
- ¿Continuará siendo la colección el eje central del servicio de biblioteca pública?
- ¿Incorporamos otros perfiles profesionales a la biblioteca o mantenemos los bibliotecarios y les dotamos con perfiles especializados?
Cada debate fue preparado gracias a la complicidad de diferentes profesionales de la Red de bibliotecas. Resultó ágil, original, divertido y propició una gran participación entre los asistentes que votaban cada una de las opciones argumentadas a través de una aplicación en su móvil y cuyos resultados podemos ver en este tuit de @Yordibiblioteca:
▪️ Aislar el silencio.
▪️ Reducir los CD’s
▪️ L@s profesionales programan.
▪️ La colección seguirá siendo eje central.
▪️ Mantener bibliotecari@s y dotarlos de nuevos perfiles.📝Conclusions de les converses incendiàries de la #festaxbm
📸 @I_Bonet_Archit pic.twitter.com/8jUuOxRlcF— Yordi Biblioteca (@Yordibiblioteca) December 16, 2019
El ingenio de quienes defendían una u otra opción (sin que fuera en realidad así) fue el guiño que propició que aquellos que más convencieron en su exposición tuvieran más votos a favor. El poder de la oratoria se hizo eco ese día entre el personal.
Y cómo se nos hizo corto, pensamos que estaría bien incorporar nuevos temas al debate. No refleja nuestra opinión, refleja nuestras ganas de haceros participar, por lo que hemos intentado recoger algunas de las opiniones que se suelen decir cuando se habla de según qué temas 😉 ¡vamos allá!
-
Bibliotecas en equipamientos urbanos
El metro cuadrado en según qué ciudades hace que sea difícil conseguir edificios nuevos exclusivos para bibliotecas. Si a ello le sumamos las ganas de crear equipamientos culturales integrales, podemos encontrarnos con bibliotecas compartiendo espacio con polideportivos, centros cívicos o teatros. ¿A favor o en contra?
¡A FAVOR!
- Nos acercamos más a las instituciones de la zona, lo que nos puede permitir crear vínculos, tan necesarios hoy en día.
- Compartir edificio supone menos gasto, por lo que para el ayuntamiento resulta un ahorro.
¡EN CONTRA!
- Perdemos identidad, ya no somos solo “la biblioteca”.
- Puede comportar problemas en los usos de los espacios si son compartidos (una misma sala polivalente compartida puede limitar la programación).
- A veces las condiciones climáticas del edificio se ven afectadas si se comparte la climatización única para todo el edificio por un tema de ahorro energético.
-
Juegos de mesa en bibliotecas
Sin duda, una de las cosas que más han cambiado en estos últimos años ha sido la incorporación de juegos en las bibliotecas. Empezamos con videojuegos y algunos juegos, pero poco a poco se va convirtiendo en rara avis la biblioteca que no tiene este tipo de ocio. Venga pues: ¿A favor o en contra?
¡A FAVOR!
- Nos ayuda a potenciar carácter lúdico de la colección.
- Podemos vincular actividades con esta parte del fondo.
- Nos permite crear recorridos en la biblioteca y potenciación del espacio propio gracias a la gamificación.
¡EN CONTRA!
- ¿JUEGOS? ¿Acaso somos una ludoteca?
- Puede generar ruido que distraiga a los otros usuarios.
- Necesidad de formar al personal bibliotecario en la cultura de la gamificación y/o el juego. Se requiere, quizá, un rol específico para dinamizarlo.
-
Pictogramas y subdivisiones temáticas en el fondo infantil
La subdivisión temática es clave, sobretodo en el área familiar, pero… ¿son necesarias tantas clasificaciones? ¿A favor o en contra?
¡A FAVOR!
- Subdividir y separar por temáticas es importante para ofrecer una colección basada en intereses, y debe ser lo más diversa posible para captar distintas necesidades.
- La separación nos permite ofrecer un punto de vista determinado y potenciar así la colección.
- Ayuda a los padres a encontrar libros sobre temas determinados, algo muy habitual
¡EN CONTRA!
- Con tanta clasificación, aquellos documentos que son complicados de clasificar pueden quedar apartados y no identificados.
- ¿Cuántas representaciones gráficas y pictogramas son necesarias? En muchas ocasiones, lejos de ser útiles, ningún usuario las interpreta.
- Hay libros que nos servirían para dos o incluso más temas. ¿Dónde lo ponemos?
-
Bibliotecas abiertas las 24h
Esta es una demanda recurrente, especialmente para el público estudiantil, aunque debe estudiarse su viabilidad, ya que comporta destinar una serie de recursos que no siempre se tienen. ¿A favor o en contra?
¡A FAVOR!
- Capacidad de atraer un público más diverso: aumento del no usuario.
- Oportunidad de realizar nuevos tipos de actividades en un horario nocturno.
- Mayor autogestión por parte del usuario e inversión tecnológica en una biblioteca más autónoma
¡EN CONTRA!
- Dificultad de encajar horarios laborales o la creación de nuevos lugares de trabajo, si es necesario.
- Disminución del ahorro energético y aumento del gasto en recursos humanos.
- Posible aumento de actos vandálicos.
-
La biblioteca como espacio de aprendizaje
Esta es una de las funciones de la biblioteca pública, pero realmente hasta ahora esta función ha quedado meramente recluida a ofrecer un conjunto de libros o materiales para promover el aprendizaje autónomo. Pero ¿puede la biblioteca ser un espacio de aprendizaje permanente sin limitarse al autoaprendizaje? ¿A favor o en contra?
¡A FAVOR!
- La biblioteca es aliada de la formación continua: permite acceder a la formación no reglada y poder acceder a los distintos recursos necesarios para ello.
- Somos una puerta de acceso al conocimiento y el aprendizaje experiencial casi infinito, como los BiblioLabs o los Laboratorios de Lectura.
- Los espacios polivalentes se adaptan a nuestras necesidades… ¡incluso crear un planetario portátil!
¡EN CONTRA!
- La biblioteca no puede sustituir a la escuela, o Instituciones educativas.
- No siempre tenemos un espacio en la biblioteca que nos permita la polivalencia de crear diferentes espacios educativas según las necesidades.
Ahora queremos conocer vuestra opinión ¿te animas? No te dejes llevar por las evidencias ni por tus ideas a priori. Se trata de divertirse y crear debate, sin más. ¿A favor …o en contra? 😉
Post elaborado en conjunto por Eva Jiménez, Eli Ramírez y Sofía Moller.
[1]Les biblioteques, un projecte d’èxit?: una mirada 100 anys després. Presentació, resum i comentaris: Teresa Mañà. [Barcelona]: Generalitat de Catalunya [etc.], D.L. 2014. 36 p. No venal. Disponible també en línia: http://biblioteques.gencat.cat/web/sites/biblioteques/.content/tematic/documents/biblioteques_projecte_exit.pdf
[2]Montcada i Reixac acull la Festa de la Xarxa de Biblioteques
https://www.montcada.cat/actualitat/noticies/montcada-i-reixac-acull-la-festa-de-la-xarxa-de-biblioteques.html