La importancia de la gestión de la reputación digital para investigadores

Hace ya años que hablamos de la gestión de la reputación digital. Ya hace tiempo que se escriben artículos, se imparten cursos y se dan conferencias sobre este tema. Cuando específicamente nos referimos al cuidado de la gestión de la reputación digital de investigadores, ya en el año 2013 podíamos encontrar información interesante sobre el tema.

Y es que en el artículo An Introduction to Social Media for Scientist (2013) los autores dejaban más que patentes las ventajas de los medios de comunicación social a la hora de visibilizar las contribuciones a la ciencia de los científicos e investigadores.

Empezó como una herramienta poderosa para que las empresas mejoras en su estrategia de marketing en internet. De ahí se pasó a la marca personal o personal branding: elaborar, gestionar, medir y mantener nuestra huella digital a nivel personal.

En esta ocasión nos centramos en la gestión de la reputación digital (Online Reputation Management, en sus siglas en inglés) de los investigadores académicos. Se podría decir que el interés creciente por indagar en este tipo de estrategias viene de la mano de un cambio de paradigma en la ciencia y la consecuente necesidad de aumentar la visibilidad o impacto de las publicaciones científicas.

Ventajas para el investigador que cuida su reputación digital

Lejos de ser una moda, si tú como investigador dedicas tiempo y esfuerzo a elaborar y mantener una buena estrategia de gestión de reputación digital verás que:

  • Aumenta el impacto de tu investigación. El beneficio más evidente ya que cuantos más retuiteos, más me gustas, más lecturas y descargas tengan tus trabajos, más posibilidades tienes de ser citado. Estas nuevas métricas se conocen como altmetrics o métricas alternativas.
  • Consigues una mayor visibilidad como investigador te resultará ventajoso a la hora de conseguir subvenciones y becas para tus proyectos de investigación
  • Contribuyes a posicionarte en tu área. En muchas ocasiones, ser más visible puede llevar a ser más citado, claro está, cuando nos hallemos ante contribuciones de calidad al área o campo científico del investigador.
  • Compruebas que una acertada estrategia de reputación digital no solo contribuye a aumentar el impacto del investigador en cuestión, sino de la institución que le respalda y le financia. Hemos de tener en cuenta la creciente importancia de los rankings de productividad científica institucionales que se nutren de las contribuciones de sus investigadores.

Consejos para aumentar tu impacto como investigador

A un nivel general y común para que cualquiera de nosotros comience a interesarse por cuidar su reputación en internet es fundamental poner en práctica cuestiones como: suprimir tus resultados negativos en Google; saber hacer frente a las críticas; dirigirte a tu público portencial o crear continuamente contenido de calidad.

Pero si eres un investigador es una buena idea que sigues algunos de estas recomendaciones para aumentar tu impacto:

  • Crear un blog o página web
  • Tuitear y completar tu perfil en Linkedin
  • Hacer networking y subir artículos a redes sociales académicas
  • Crear y mantener perfiles en Dialnet, Scopus, Web of Science, Google Scholar
  • Homogeneizar tu nombre de investigador gracias a herramientas como ORCID o AuthorID
  • Depositar tus trabajos en el repositorio institucional en el que trabajes y en el PPC o portal de producción científica de tu organización.

Herramientas para crear y gestionar tu reputación digital como investigador

En la actualidad podemos encontrar múltiples herramientas que los investigadores pueden emplear para hacer de altavoz de sus contribuciones en la red. Desde herramientas de gestión de contenidos, curación de contenidos, creación de infografías, audio, vídeo a las más conocidas y efectivas para mantener un blog o web profesional.

  • Las redes sociales generalistas (linkedin, twitter) y académicas como Academia.edu, ResearchGate
  • Mendeley, folksonomías
  • Creación de perfiles de investigador en: Google académico, Scopus, Dialnet, Web of Science, etc.
  • Herramientas para creación de páginas web y blogs: wordpress, Blogger
  • Podcasting y creación de vídeos para youtube o vimeo: screencast, Audacity, ivoox
  • Otras herramientas como socialmention, Google alerts, hootsuite

Para terminar, una pequeña reflexión que nos lleva a la importancia de la publicación en acceso abierto: si tú como investigador, subes tus publicaciones al repositorio institucional, no sólo te harás más visible y promocionarás tu institución; además contribuirás a desmontar mitos sobre el movimiento del acceso abierto.

Beatriz Somavilla

Periodista, bibliotecaria, community manager. Trabajo en la Biblioteca UAM de Madrid y me apasiona la cultura, la gestión de contenidos, las bibliotecas universitarias, el marketing digital, SEO, open access, blogging, podcasting, la formación de usuarios y un largo etcétera.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *