De islas a comunidades colaborativas: las bibliotecas en The Atlas of New Librarianship

Sí, hemos hablado mucho (cómo es lógico) sobre bibliotecas en este blog: sobre sus servicios, sus retos, sus usuarios, sobre el impacto en la sociedad. Pero justo ahora, a las puertas de la segunda década del siglo XXI, es cuando obras como The Atlas of The New Librarianship, escrita por R. David Lankes – profesor de la School of Library and Information Science de la Universidad de Carolina del Sur-ponen de relieve todas estas cuestiones.

Pero… empecemos por el principio. Este atlas de la nueva biblioteconomía nos habla del nuevo panorama que se cierne para los profesionales de la gestión de la información. Habla de una biblioteconomía no solo basada en documentos, sino en conocimiento y aprendizaje.

Y yo me pregunto: con todas las obras que en la actualidad se editan sobre bibliotecas, ¿por qué The Atlas of The New Librarianship -publicado en papel en 2011- merece ser destacado ahora?. Pues -entre otros- por los siguientes motivos:

1.- El atlas of the new librarianship y el movimiento de acceso abierto.

Sí, ya sabemos que hace ocho años de la publicación de esta interesante obra pero sí ahora en el año 2019 le hemos dedicado una entrada en este blog es porque el autor la ha puesto en libre acceso. Esto es, bajo una licencia creative commons CC-BY-NC-SA 4.0 puedes descargártelo. Tiene sentido que una obra de tal calibre se «autoaplique» los principios del movimiento de open acces: que el conocimiento que alberga sea accesible gratis para toda la sociedad, libre de barreras.

2.- Empoderamiento de los profesionales del sector

Lankes sugiere en su obra una nueva misión para los bibliotecarios: mejorar la sociedad facilitando la creación de conocimiento en sus comunidades. Ahora se pone el acento en el «hacer», «crear» y son los bibliotecarios los que pueden guiar este aprendizaje.

Lankes reestructura la biblioteconomía y la práctica de la biblioteca utilizando el concepto fundamental de que el conocimiento se crea a través de la conversación. Los nuevos bibliotecarios abordan su trabajo como facilitadores de conversación; buscan enriquecer, capturar, almacenar y difundir las conversaciones en sus comunidades de usuarios.

3.- Espacios físicos que rompen con la idea de «islas»

Este atlas incide de manera especial en la idea de que las bibliotecas han dejado de ser islas, espacios para el silencio; ahora, y en línea con el concepto de MakerSpaces, son los usuarios los que crean comunidades (dentro y fuera del edificio bibliotecario).

Lanken hace especial hincapié en la idea de crear conocimiento. Aborda esta idea desde principios filosóficos y sociológicos para concluir (de manera muy gráfica) en que para crear conocimiento primero es necesario crear conversación entre bibliotecarios y la sociedad.

Y una condición sine qua non para que esta conversación se produzca es superar la idea de biblioteca como depósito de libros o mera sala de estudio.

4.- Varios libros en uno.

Esta obra aúna teoría y práctica. Lejos de dogmas o de simples teorías, este Atlas actúa a modo de nava suiza multiusos: tanto los profesionales versados en biblioteconomía, como curiosos que empiezan a descubrir este campo hallaran en este documento una brújula que es a la vez:

  • un libro de texto: además de explicar ideas clave, Lankes nos habla de habilidades y valores presentes en esta nueva biblioteconomía del siglo XXI.
  • una guía de conversación: por ejemplo, que las bibliotecas escolares se dirijan hacia una proyección más amplia en la sociedad es vital la conversación entre los distintos agentes implicados (profesores, bibliotecarios, padres, alumnos)
  • una plataforma para las redes sociales.
  • un manifiesto con una latente llamada a la acción: más de cien acuerdos, declaraciones sobre biblioteconomía que van desde teorías relevantes a ejemplos de la práctica.

Para terminar, tienes varias opciones para acceder al contenido de esta obra:
– Adquirirlo en papel: The Atlas of New Librarianship. Lankes, R. David (2011). Cambridge, Ma: MIT Press.
– Descargártelo: en formato epub (126 mb) o en formato pdf (233 mb).

Beatriz Somavilla

Periodista, bibliotecaria, community manager. Trabajo en la Biblioteca UAM de Madrid y me apasiona la cultura, la gestión de contenidos, las bibliotecas universitarias, el marketing digital, SEO, open access, blogging, podcasting, la formación de usuarios y un largo etcétera.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *