Recomendadores de libros. Segunda Parte

RecomendadoresEn mi post anterior, os hablé de algunos de los recomendadores de libros más conocidos y prometí que os hablaría también de otros que o bien son unos recién llegados, o bien aún no tienen el alcance de los más conocidos entre los lectores.

Pues bien, lo prometido es deuda y aquí os presento una breve recopilación de los últimos en incorporarse a la lista. Si queréis acceder a ellas, no tenéis más que pinchar sobre su nombre.

Bookmarq

Se trata de una aplicación que por el momento solo está disponible para iOS y por tanto que puede descargarse desde iTunes, el servicio de descargas de Apple. El primer paso es crearse un perfil e incluir los libros que has leído, cuáles estás leyendo actualmente y cuáles te gustaría leer, lo que nos recuerda enormemente a Goodreads. Con esta herramienta, se genera una comunidad de lectores con intereses similares, lo que puede ayudar a crear grupos de interés o clubes de lectura en torno a los libros, así como encontrar libros gracias a otras personas.

Su funcionamiento recuerda ligeramente a Facebook, puesto que puedes estar al día de la actividad lectora de los amigos a los que sigues: que están leyendo, qué libro han terminado de leer, etc. Asimismo, permite gestionar y hacer el seguimiento de los libros que te interesan: añadir a la lista, quién lo está leyendo, leer las opiniones de otros, escribir tu propia opinión, etc.

Bookstck

Es un servicio que también muestra las lecturas de otras personas, pero en este caso se trata de emprendedores famosos, como Bill Gates, Mark Zuckerberg, etc. Cada uno de esos usuarios tiene una página donde se listan los libros que recomiendan, además de enlaces a Amazon para descargarlo en Kindle, para comprarlo en formato papel o para acceder al audiolibro. Si el libro ha sido leído por más de un usuario, nos aparecerá “Recomendado por” junto a su foto.

BlablaLivre

Si las anteriores herramientas estaban en inglés, ahora le toca el turno a una plataforma francesa de recomendación y reseña de libros. Su principal particularidad es que solo permite reseñas de 140 caracteres, al más puro estilo Twitter. El usuario puede unirse a la comunidad creando una cuenta con su correo electrónico o puede usar su perfil de Facebook. El funcionamiento una vez más es similar a Goodreads, que como vemos es fuente de inspiración para muchos recomendadores. El usuario puede buscar un libro mediante varios campos como autor, título o ISBN y al pinchar en la cubierta, acceder a las reseñas y comentarios de otros usuarios. Además pueden crear listas de libros que irán acompañados de una nube de etiquetas que facilita las búsquedas.

LibraryReads

Se trata de una comunidad un poco diferente puesto que es una red de recomendación de lectura cuya lista de libros recomendados es elaborada por personal de bibliotecas públicas de Estados Unidos. El objetivo originario de esta red era la de enfatizar el rol del bibliotecario como prescriptor y la importancia de las bibliotecas en el fomento de la lectura y en la educación cultural de los usuarios. La lista se publica de forma mensual y contiene diez libros, ordenados en función del número de votos recibidos. Asociaciones como la American Booksellers Association y algunas editoriales, ya colaboran en esta red en cuestiones como marketing, página web, etc.

Anobi

Es una comunidad de lectores que permite encontrar, reseñar y compartir libros desde 2006. Permite la localización de libros a través de reseñas, estanterías, grupos, recomendaciones o colecciones, así como crear tu propia lista de deseos con los libros de tu interés. Para registrarse puede utilizarse una cuenta de email o la cuenta de Facebook y está disponible tanto en web, como en Google Play y App Store. Como red social, permite seguir a otros usuarios así como enviarles mensajes, además de por supuesto ver sus estanterías o colecciones de libros y añadir dichas obras a la lista de deseos o a una estantería propia.

Boolino

Es mucho más que un recomendador de libros. Lanzado en 2011, busca iniciar y atraer a los niños hacia la lectura a través de sus padres. Se trata de un sitio especializado en el fomento de la lectura infantil dirigido a padres y educadores de niños entre 0 y 12 años. Cuentan con una base de datos de más de 160.000 referencias de libros infantiles que pueden buscarse mediante diversos filtros, además de permitir la participación en una comunidad a través de reseñas, comentarios, vídeos, etc.

Cuentan también con un blog que incluye entrevistas, encuentros con autores, editores, bibliotecarios, etc., recomendaciones de libros y apps, etc., así como con una guía de lectura y actividades sobre los libros. Puede destacarse su Boolino book box, que es una herramienta de fomento de la lectura para niños entre 1 y 8 años a la que puede accederse mediante suscripción y a través de la cual, expertos en animación lectora y literatura infantil recomiendan un libro que se envíe junto a material para manualidades relacionadas con el libro.

Beatriz Ovejero

Trabajo como Bibliotecaria y Community Manager. En los últimos tiempos he terminado estudios de Marketing y Publicidad, así que me dedico a dos mundos tan dispares como apasionantes: marketing y bibliotecas. Mis principales temas de interés en estos momentos son la gestión de contenidos y las redes sociales, sin olvidar otros temas relativos a la gestión de la información y la cultura

2 respuestas a «Recomendadores de libros. Segunda Parte»

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *