Mochilas de lectura

Mochila
CC0 by Pezibear vía Pixabay

Aunque es cierto que siempre se puede hacer algo más y seguir mejorando, hay que reconocer que en los últimos tiempos son muchas las actividades, programas e iniciativas cuyo fin primero es el fomento de la lectura, especialmente entre niños y jóvenes.

Hace ya algún tiempo os hablé de proyectos como el Club Kirico o Libros a la calle, pero hoy quería hablaros de algunas iniciativas que tienen principalmente dos puntos en común: el fomento de la lectura y un objeto, concretamente una mochila.

¿Os sorprende lo que os digo? Seguid leyendo y veréis cómo pronto lo entendéis.

Mochilas lectoras

Es una iniciativa del Ayuntamiento de Alcobendas, Madrid, que tiene la finalidad de promover la lectura en compañía de padres e hijos, fomentando la afición a la lectura y creando un hábito lector entre los niños de 0 a 9 años. Las mediatecas infantiles realizan una selección de materiales de géneros y temáticas diversas en distintos soportes, incluyendo clásicos de la literatura, álbumes ilustrados, lotes de DVDs, etc.

Mochilas viajeras

Es una iniciativa llevada a cabo por diversos centros educativos de Extremadura, como por ejemplo el I.E.S. “Ildefonso Serrano”, de Segura de León (Badajoz), el I.E.S. “Valle del Jerte” en Cabezuela-Navaconcejo (Cáceres) o el CEP Cervantes en Moraleja (Cáceres), entre otros.

Aunque existen pequeñas diferencias en la composición de las mochilas, el objetivo es el mismo, el desarrollo del hábito lector en familia. La mochila funciona como un préstamo bibliotecario con una duración quincenal de forma que todos los alumnos y sus familias puedan disfrutar de ello. Entre los materiales que pueden encontrarse en las mochilas, aunque con variaciones como ya he comentado, están libros de literatura juvenil, novelas para los padres, películas para ver en familia, libros de orientación familiar, un diario de viaje donde las familias pueden compartir sus experiencias y sensaciones tras haber disfrutado del préstamo, etc.

Mochilas misteriosas

Puesta en marcha por una biblioteca municipal de Corral de Almaguer, en Toledo, esta iniciativa busca fomentar la lectura y dar a conocer los fondos con los que cuenta la biblioteca. En este caso, el debut de este proyecto tuvo lugar en las navidades de 2013 y consistió en la entrega de 50 mochilas con libros y materiales audiovisuales seleccionados por los propios bibliotecarios y organizados por la edad del lector, por lo que se elaboraron cuatro tipos de mochilas: para bebés, para primeros lectores, juvenil y adultos. Al ponerme en contacto con la bibliotecaria municipal, que tuvo la amabilidad de atenderme telefónicamente, me comentó que no se descartan próximas ediciones de esta iniciativa, algo que me parece muy positivo y que pone de manifiesto el importantísimo papel que tienen las bibliotecas municipales en el fomento de la lectura, aun cuando en ocasiones no cuentan con todos los medios deseables.

Beatriz Ovejero

Trabajo como Bibliotecaria y Community Manager. En los últimos tiempos he terminado estudios de Marketing y Publicidad, así que me dedico a dos mundos tan dispares como apasionantes: marketing y bibliotecas. Mis principales temas de interés en estos momentos son la gestión de contenidos y las redes sociales, sin olvidar otros temas relativos a la gestión de la información y la cultura

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *