Jugando con el conocimiento: BNElab

La mutación del conocimiento nos hará mejores: proyecto BNElab. Si no conocías este proyecto de la Biblioteca Nacional de España (BNE), a partir de ahora no podrás evitar seguir todas sus propuestas. El proyecto es fruto de un convenio firmado en 2016 entre red.es y la BNE con el fin de fomentar la reutilización de sus fondos, con recursos y herramientas digitales, ayudando así a que surjan modelos de negocio a partir de los miles de años de conocimiento que esta institución pública ha sabido guardar.

Queremos que el conocimiento
se convierta en mucho más…

…que mute, que abone y que haga brotar cosas nuevas. Que nuestro patrimonio esté en todas partes y que sea todo lo que hacemos: arte, medicina, servicios turísticos, videojuegos, ciencia. Que sea enología, tecnologías del lenguaje, cine, big data o gastronomía. Que cualquiera pueda reutilizarlo para crear algo nuevo, porque así se crea cultura, tecnología y sociedad. Así nos hacemos mejores.

juego filarmónicoLa primera propuesta de reutilización fue el Juego filarmónico, que recrea digitalmente el funcionamiento de un entretenimiento musical que alcanzó gran popularidad en el siglo XVIII, la composición de pequeñas piezas musicales únicas en forma de «minué», el baile de salón más popular de la época. Con cada tirada de dados eliges aleatoriamente unas notas musicales creando una melodía nunca antes escuchada, a la que puedes poner nombre y compartir.

La obra original del Juego la adquirió la BNE en el año 2000, un manuscrito con título Juego filarmónico para componer minués con sus tríos para fortepiano por la suerte de los dados, obra de Joseph Haydn, del que se habla en el blog de la BNE.

También habrá que estar atentos al videojuego «Memoria», una aventura gráfica «reflexión distópica sobre el conocimiento y el papel de las instituciones de la memoria: ¿qué guardar?, ¿cómo?, ¿qué valor y efectos puede tener en el futuro lejano preservar lo que preservamos hoy?».

Otro de los proyectos que deja un buen sabor de boca es Chef BNE, un breve recorrido por la gastronomía de España a través de sus recetarios antiguos, manuales y tratados. Doce recetas y doce propuestas de (re)utilización que ponen en contexto la historia de la cocina, el mestizaje de sus ingredientes y su evolución. Además, este proyecto ha ido acompañado de sus propios perfiles sociales en YoutubeTwitter e Instagram, donde se han contado historias sobre alimentos, técnicas culinarias o usos sociales, entre otros. Puedes leer más sobre este sitio web en «ChefBNE: recrear el pasado mirando al futuro«.

Chef bne

Estas iniciativas no pueden ser más inspiradoras, y vienen a confirmar uno de los principios del Año Europeo del Patrimonio Cultural que se está celebrando en 2018: el patrimonio cultural no es sólo un legado del pasado, es también un recurso imprescindible para nuestro futuro, dado su incuestionable valor educativo y social, y su considerable potencial económico.

 

Ana Ordás

Codirectora de BiblogTecarios. Con amplia experiencia en gestión de proyectos de transformación digital en bibliotecas, es una constante exploradora de mundos que aplicar a las Bibliotecas para darles visibilidad, lo que le ha llevado al marketing digital, los juegos y la gamificación.

5 respuestas a «Jugando con el conocimiento: BNElab»

  1. La Biblioteca Nacional debería cambiar la licencia de sus manuscritos digitalizados. No permiten un uso comercial. Debería seguir el ejemplo de la British y otras bibliotecas nacionales que ponen sus digitalizaciones en dominio público que es como deben estar.

    1. Hola, no soy yo quién debería responderte a este tema, pero si te sirve como información, en las preguntas frecuentes que tienen sobre este tema esto es lo que contestan: Para uso público con fines comerciales, debe dirigirse al Servicio de Reprografía al público de la BNE a través de la siguiente dirección de correo electrónico: info.repro@bne.es. Como las imágenes son propiedad de la BNE, debe solicitar un permiso de uso público a la biblioteca. Para ello puede cumplimentar un formulario, indicando el uso público que desea realizar y si necesita o no más imágenes de mayor resolución. El Servicio de Reprografía al público de la BNE le enviará un correo electrónico indicándole el presupuesto y el procedimiento a seguir. Carlota, un saludo y gracias por seguir nuestro blog y comentar mi entrada 🙂

  2. Muchas gracias, Ana.
    Ya tengo mi minueto del Juego filarmónico para componer minués con sus tríos para fortepiano por la suerte de los dados, obra de Joseph Haydn, del que se habla en el blog de la BNE.en facebook. Muy interesante. ¿Se puede acceder ya al videojuego “Memoria”?.
    Gracias

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *