Desde el 19 de agosto de 2017 se está celebrando en Breslavia, Polonia, el 83º Congreso General y Asamblea de La Federación Internacional de Asociaciones de Bibliotecarios y Bibliotecas (IFLA) en el que participan 3.100 delegados de 122 países. La Sesión de Clausura será hoy jueves de 16:15 a 17:30 horas y en ella se podrá escuchar en streaming el discurso de la nueva presidenta de la IFLA, Glòria Perez-Salmerón, presidenta de Fesabid, y primera presidenta hispanohablante en los 90 años de historia de la IFLA.
¿Qué se puede aprender de un Congreso Mundial que lleva por lema «Bibliotecas. Solidaridad. Sociedad»? Principalmente que la solidaridad de un sector bibliotecario unido es lo que puede garantizar nuestra capacidad continua para marcar la diferencia en la vida de las personas y para usar el conocimiento con el fin de mejorar el estado de la sociedad. Son palabras del discurso de la hasta ahora presidenta Donna Scheeder y que os invito a leer junto con el discurso del Secretario General Gerald Leitner.
“Creemos firmemente que sólo un sector bibliotecario unido y conectado podrá desarrollar uno de los verdaderos potenciales de las bibliotecas: construir sociedades cultas, bien informadas y participativas. Para lograr estos ambiciosos objetivos, la IFLA está trabajando en nuevas herramientas para ayudar a sus Miembros de una forma más eficaz y para fortalecer la posición de las bibliotecas a nivel mundial ¡Prepárense, en este congreso les traemos una gran cantidad de nuevas ideas y servicios!” Gerald Leitner.
En esta semana de Congreso la IFLA ha anunciado oficialmente importantes acciones y herramientas relacionadas con los contenidos del Congreso:
-
Ya está en línea el Mapa de la IFLA de las Bibliotecas del Mundo – una herramienta para todos en defensa de las bibliotecas. Para que los países dispongan de pruebas para la defensa de las bibliotecas, el Mapa de las Bibliotecas del Mundo también proporcionará acceso a las historias para los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas (ODS), que demuestran cómo las bibliotecas de diferentes países contribuyen a los ODS y actúan como colaboradoras para atender las necesidades locales de desarrollo. Hay un pequeño número de historias de buenas prácticas que pretenden inspirar a más bibliotecas y países para que aporten sus historias en este sitio.
- ¡Hoy es el día! Ya está abierta la votación en línea para la Visión Global de la IFLA. El debate sobre la Visión Global es tu oportunidad para participar en conversaciones innovadoras que puedan unir al sector bibliotecario ante una globalización cada vez mayor. Tras seis seminarios regionales, el taller europeo se celebró en Madrid el 5 y 6 de julio, e increíbles ideas compartidas entre casi 140 países, ahora es tu turno. Tienes de plazo hasta el 30 de septiembre para votar sobre seis cuestiones clave que ayudarán a diseñar una hoja de ruta global para las bibliotecas en el futuro 👉 https://globalvision.ifla.org/vote/ Se planea publicar el informe con los resultados a principios de 2018 en Barcelona.
- En el marco de la Visión Global de la IFLA #iflaGlobalVision, la Federación Española de Asociaciones, Fesabid, ha lanzado una breve encuesta para España, abierta hasta el 15 de septiembre, que se puede completar aquí.
¿Qué crees que deberían dejar de hacer las bibliotecas? contesta la encuesta española de #IFLAGlobalVision https://t.co/Xq8dpGMjvw pic.twitter.com/LpsFjMEF4R
— Fesabid (@fesabid) 15 de agosto de 2017
-
Las licencias te dan acceso pero también te lo pueden quitar. La forma en la que las bibliotecas adquieren los contenidos está cambiando. Debido al aumento del uso compartido del material digital en las colecciones de las bibliotecas, las licencias son una triste realidad. Por lo tanto, el Comité Asesor de la IFLA sobre Derechos de Autor y otras Cuestiones Legales (CLM) ha encargado una revisión bibliográfica sobre el uso de las licencias en el contexto de las bibliotecas y las limitaciones que crean para acceder al conocimiento.
- ¡El Programa Internacional de la IFLA de Defensa de la Profesión va a toda marcha!. El Programa Internacional de Defensa de la Profesión (IAP) apoya a las bibliotecas para que expliquen la contribución que hacen a sus comunidades, les ayuda a convencer a los responsables de tomar decisiones, es decir, a aquellos que determinan las políticas y los presupuestos, las leyes y normativas, de que las bibliotecas son colaboradores esenciales para el desarrollo.
- Construir una Sociedad de la Información más Fuerte desde Abajo: Declaración de la IFLA sobre la Alfabetización Digital. La Declaración de la IFLA sobre Alfabetización Digital publicada el 22 de agosto, defiende la alfabetización digital como un impulsor del desarrollo y como una alternativa a la censura y pide una amplia definición, que vaya desde las destrezas digitales básicas hasta la codificación y el pensamiento crítico, resaltando el papel de las bibliotecas para adaptar la ayuda a las necesidades de las personas. También pone de manifiesto que la colaboración con las escuelas, los actores económicos y la sociedad civil, nos ayudará a conseguir una sociedad de la información sostenible y con éxito.
- Preservar, Proteger, Divulgar: La IFLA publica una nueva guía para el trabajo con el Patrimonio Cultural. Las bibliotecas desempeñan un papel muy importante a la hora de recoger y preservar la vida de nuestras comunidades y, tanto si es conservando los manuscritos antiguos como recogiendo información de la Web, ayudan a garantizar que los investigadores y ciudadanos del mañana puedan comprender la vida de hoy.
Si te han parecido interesantes estas noticias puedes consultar todas las que se han publicado en la sección de noticias de la página del IFLA World Library and Information Congress; muchas de ellas están traducidas al español por la Subdirección General de Coordinación Bibliotecaria.