Bibliotecas y Archivos con la Primera Vuelta al Mundo

El mundo no volvió a ser el mismo después de la expedición de Fernando de Magallanes y Juan Sebastián Elcano. Doscientos treinta y nueve hombres y cinco naos partieron de Sevilla en 1519 en busca de una ruta por el oeste hacia la Especiería. Tres años después, el 6 de septiembre de 1522, una nao y dieciocho hombres famélicos entran en la bahía de Sanlúcar después de haber dado la vuelta al mundo.  

Mas sabera tu alta magestad, lo que en mas avemos de estimar y tener es que hemos descubierto e redondeado toda la redondeza del mundo, yendo por el oçidente e venyendo por el oriente. Carta de Juan Sebastián de Elcano dirigida al rey Carlos I, escrita a su llegada a Sanlúcar de Barrameda, el 6 de septiembre de 1522 (Fuente: rutaelcano.com)

La primera vuelta al mundo permitirá un más amplio conocimiento científico de la Tierra, pero como dice Fernando Sáez Lara, Director de Museo Nacional de Antropología (MNA), no solo confirmaba la esfericidad de la tierra, sino que desdibujaba sin contemplaciones los contornos preexistentes de ámbitos culturales centenarios.

La diversidad cultural es una riqueza y un factor de prevención y corrección de cualquier tentación de unificación y dominación de la humanidad por parte de poderes y pensamientos excluyentes. Fernando Sáez Lara

En septiembre de 2022, la conmemoración del V Centenario de la vuelta al mundo llega a su fin, después de tres años de actividades multidisciplinares. Por ello, recogemos las actividades que archivos y bibliotecas españolas han realizado para contribuir a esta conmemoración que tiene la consideración de acontecimiento de especial interés público (a los efectos de lo dispuesto en el artículo 27 de la Ley 49/2002, de 23 de diciembre, de régimen fiscal de las entidades sin fines lucrativos y de los incentivos fiscales al mecenazgo). 

Archivo de Indias

Si hay una institución que custodie fondos para el estudio de la Primera Vuelta al Mundo de Magallanes-Elcano es el Archivo de Indias (AGI). Sus fondos documentales tienen un interés excepcional para el estudio histórico de la obra de España en Indias, afectando a una extensión enorme, América (desde el sur de Estados Unidos hasta Tierra de Fuego) y Filipinas durante los siglos XV al XIX.

Escribe Braulio Vázquez Campos, archivero en el AGI e historiador, en el prólogo del libro «Elcano, viaje a la historia» de Tomás Mazón Serrano, que la página web rutaelcano.com, con entradas sobre los protagonistas, la cartografía, las matemáticas y las técnicas de geoposicionamiento de la época, fue fundamental para el éxito de la exposición «El viaje más largo», que ha acercado la historia de la primera circunnavegación a más de 320.000 visitantes.

Otra de las exposiciones sobre esta temática que ha acogido el AGI es «La fábrica del mundo«, con documentos sobre la evolución de la imagen del Mundo durante la presencia española en Ultramar.

Biblioteca Nacional de España

La Biblioteca Nacional de España (BNE) también ha contribuido a la conmemoración del V Centenario de la circunnavegación con la exposición «Una vuelta al mundo en la BNE» reflexionando sobre qué significa rodear la Tierra y cuál es su relación con los mundos del libro

https://twitter.com/vcentenario_/status/1348936180361007105?s=20&t=XyDCdXbEY9x7NiT9cmydqg

Por su parte, BNEscolar, la propuesta de la BNE, en colaboración con Red.es, para impulsar la presencia y uso del patrimonio cultural digital en la enseñanza y el aprendizaje escolar, tiene preparada una secuencia didáctica sobre Magallanes-Elcano.

Biblioteca de Novés

El objetivo del proyecto «Circumdedisti me: navegando por la lectura con Magallanes y Elcano«, presentado por la Asociación de Bibliotecarios de Toledo (ABITO) y liderado por la Biblioteca Municipal del Ayuntamiento de Novés (Toledo), se centra en crear y generar el clima adecuado para que la lectura de los libros y cuentos, física o virtualmente, constituyan un instrumento de dinamización cultural en la ciudadanía, especialmente entre la población infantil y juvenil.

Todavía se puede acceder a su juego de escape online sobre la temática: www.bibliocano.es

https://twitter.com/vcentenario_/status/1468158541856976899?s=20&t=XyDCdXbEY9x7NiT9cmydqg

Bibliobuses de León

La actividad que ha realizado el Instituto Leonés de Cultura, que gestiona las bibliotecas públicas del mundo rural de León y cuenta con una flota de 6 bibliobuses que recorren la provincia, ha sido un concurso de marcapáginas en el que podían participar todos los niños y niñas menores de 16 años que fueran socios del Bibliobús.

El X concurso de marcapáginas de los bibliobuses de León 2022 dedicado al 500 aniversario de la 1ª Vuelta al Mundo, tuvo una gran participación, con más de 500 diseños. Los dos marcapáginas premiados se reproducirán y regalarán en los bibliobuses.

Libros sobre la Primera Vuelta al Mundo

Para finalizar, por si os ha interesado el tema de la circunnavegación, la Comisión Nacional para la conmemoración del V Centenario de la expedición de la primera vuelta al mundo de Fernando de Magallanes y Juan Sebastián Elcano ha creado esta selección de libros sobre la temática.

https://twitter.com/vcentenario_/status/1456516786585751555?s=20&t=XyDCdXbEY9x7NiT9cmydqg

 

Ana Ordás

Codirectora de BiblogTecarios. Con amplia experiencia en gestión de proyectos de transformación digital en bibliotecas, es una constante exploradora de mundos que aplicar a las Bibliotecas para darles visibilidad, lo que le ha llevado al marketing digital, los juegos y la gamificación.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *