Hace algunos años la introducción a la lectura se dejaba en manos de las escuelas, menos mal que esto ha ido cambiando, gracias a muchos programas de animación a la lectura que han hecho que padres y madres se involucren más en este hábito desde una edad temprana. Es importante estimular desde bien pequeños a los niños en el hábito de la lectura ya que será muy importante para su desarrollo. No hace falta esperar a que los niños sepan leer o escribir hoy en día hay muchas formas de introducirlos en la lectura de una manera más fácil y las editoriales adaptan muchos libros para los más pequeños.
Durante los primeros años de vida un niño adquiere una gran información que le ayuda a desarrollarse y adaptarse a su entorno. Estas cortas edades son buenas porque están ávidos de recibir información para incorporar a su madurez personal, es el momento de aprender a andar, a correr, a hablar… y todo esto les sirve para mejorar sus habilidades.
Con la lectura de un libro le despertarás su curiosidad, ampliarás sus conocimientos y estimularás su imaginación. Aprenderán a identificar situaciones cercanas y familiares, comprender sentimientos propios de su crecimiento y maduración. En definitiva cuanto más se lea mejor desempeñarán en el futuro otras actividades como la lectura y escritura.
Estas son algunas pautas que pueden ayudarte a la hora de promover el hábito de la lectura:
- Fomenta el contacto con el libro desde el principio que lo vean como algo natural, no una obligación, no hace falta esperar a que lo mande la escuela.
- Crear un ambiente propicio para la lectura
- Disponer de un rinconcito donde localicen y guarden sus libros.
- Leer al menos 15 minutos todos los días.
- Estimula sus sentidos, a los niños les encanta descubrir cosas nuevas, tocar, sentir, oler… y todo eso lo puede proporcionar un libro.
- Léele en voz alta, contar un cuento es algo motivador para tu hijo/a.
- Anímale a participar de la lectura, comentar el cuento, preguntarle que les ha parecido o como podría haber acabado
- Regálale libros, que vean que un libro es un premio.
- Predica con el ejemplo, a los niños les encanta imitar lo que ven.
- Proponer algunos juegos a partir de la lectura, como dibujar, recortar imagenes…
- Llévale a la biblioteca, un buen lugar donde pueden asesorar a todos los padres y profesores. Aquí el niño puede buscar sus libros favoritos, aprender donde colocarlos, devolverlos…, es un lugar fantástico para los niños puedan investigar.
En cada época a los niños les interesa unas determinadas cosas por ello hay que buscar libros aptos según la edad:
- Hasta los 6 meses: libros blandos o de tela que pueda manejar sin riesgo, con grandes ilustraciones, colores vistosos y que puedes ir practicando con él las primeras palabras.
- De 6 a 12 meses: en esta etapa puedes introducir los libros-juguete, fáciles de manejar y con imágenes realistas, con los que puedas repetir onomatopeyas o canciones.
- De 1 a 2 años: empiezan a tomar importancia los textos, las imágenes deben de serle familiares y las acciones con las que se pueda identificar el niño.
- De 2 a 3 años: los niños comienzan a disfrutar con las historias secuenciadas. Léeselas más de una vez y detente en los detalles de cada ilustración para dialogar con tu pequeño y motivarlo a que se exprese.
- De 3 a 6 años: deben leer libros más extensos, con ilustraciones y con capítulos para leer en varios encuentros, elegir libros con patrones de rimas repetitivas que estimulen la participación de los niños, ofrecerles libros con temática variada, con nuevas palabras y diferentes lenguajes.
Otro gran recurso incentivador para la lectura son las TICs. Las nuevas tecnologías también han ayudado mucho a la animación lectora ya que los niños de ahora son nativos digitales y aprenden mucho más rápido a utilizarlas y son un buen ejemplo de aprender jugando.
Por todo esto, es la involucración de los adultos en el aprendizaje de la lectura en los niños, en primer lugar en la familia y en segundo lugar en la escuela. Aprenderán a leer poco a poco como aprendieron a hablar con confianza y afabilidad, estrechando más aún los lazos afectivos con el niño.
En conclusión, la lectura tienen que vivirla como un juego más. Esta estimulación temprana en los niños y niñas será importante para su desarrollo y madurez. Con estas pautas que os he dejado puedes inculcar a los más pequeños el hábito a la lectura desde casa, escuela y/o biblioteca; porque leer un cuento es lo más provechoso que le puedes conceder a tu hijo/a.
Felicitaciones por la iniciativa, la innovacion y la accion en la mejora de la calidad de vida del ser humano y, seinicia en los albores de la vida, la infancia. Es el conocimiento y generacion de valores mediante el proceso de lecturacion de la naturaleza y su contexto, su lecturacion grafica, imaginews, impresa y ahora digital. Adelante con la tarea quijotesca.
Francisco