Bebeteca: un rinconcito para los bebés

Es más conocido para todos nosotros el término de bibliotecas infantiles pero hay que decir que no es lo mismo que una bebeteca. El origen de la palabra bebeteca proviene de la 5ª Conferencia Europea de Lectura celebrada en Salamanca, en la Fundación Germán Sánchez Ruipérez en julio de 1987. Para Mercè Escardó i Bas define bebeteca como: “servicio de atención especial para la pequeña infancia (de 0 a 6 años) que incluye, además de un espacio y un fondo de libros escogidos para satisfacer las necesidades de los más pequeños y de sus padres, el préstamo de estos libros, charlas periódicas sobre su uso y sobre los cuentos, asesoramiento y una atención constante por parte de los profesionales de la biblioteca hacia los usuarios”.

bebeteca

Hay que aprovechar la primera etapa del desarrollo infantil para estimular en el bebé la creatividad e imaginación. Por lo tanto viene bien crear esos rinconcitos para los más pequeños, tanto en la Escuela o Guardería, en la biblioteca municipal o en casa. Se debe de convertir los libros en objetos cotidianos y compañeros de juegos ante los ojos de los bebés. Según señala Yolanda Reyes, escritora y directora de Espantapájaros Taller, “El propósito es crear espacios para que los más pequeños crezcan entre libros y “envueltos” en palabras, como una forma de estimular su desarrollo afectivo e intelectual y de propiciar la comunicación entre adultos y niños, alrededor del arte y la literatura”.

bebeteca

Las condiciones generales que deben tener las bebetecas respecto al espacio, es que ha de ser agradable, cómodo, tanto para los bebés como para los adultos que los acompañan que han de poder tenerlos en el regazo, con una ambiente estimulante y ordenado, propicio al uso autónomo por parte de los niños, al alcance de todo, visible y accesible y evitar las interferencias acústicas. La bebeteca debe también enseñar las normas de uso de las demás bibliotecas, que son las suyas: hablar bajito, respetar los libros… Es fundamental lograr que la bebeteca sea, como dice M. Escardó i Bas, “un espacio de paz donde encontrar vínculos de afecto a través de los cuentos y en el que la lectura sea mirar, escuchar, compartir…

Los libros deben ser atractivos, incluirán lo que rodea al niño. Por esta razón se seleccionarán libros para oír, mirar, descubrir, escuchar, etc… Los formatos deberán ser más bien pequeños y con diferentes texturas siendo aconsejable que incluyan un juguete, sonido o movimiento para que el niño pueda interactuar con el libro. Los libros facilitan al bebé el reconocimiento de lo más cercano y más inmediato: su casa, sus padres, sus juguetes y con los cuentos hacen que se acerque con más facilidad y de una forma más atractiva ya que a estas edades es cuando están descubriendo todo su alrededor y son como una esponja.

libros bebeteca

Los bebés hasta los 3 años les gustan que le cuenten los cuentos una y otra vez, además de verlos en su soporte que debe ser atractivo, estético y seguro. El argumento debe ser simple y la temática referida a aspectos relacionados con su realidad. A partir de los 3 a 6 años ya empiezan a interesarles los temas fantásticos y ficticios. Les gustan los cuentos de animales, con personajes humanizados. Los cuentos sobre princesas, castillos están entre sus preferidos. Además los cuentos deben tener una trama sencilla, repeticiones en las que los niños puedan participar. El soporte debe seguir siendo atractivo y cómodo de manejar.

Una bebeteca debe tener una amplia gama de materiales y permitir distintas actividades: mirar cuentos e imágenes, escuchar cuentos, ver historias de teatro, representar títeres, dibujar, ver cuentos y tebeos con los padres. Encuentro con autores e ilustradores. Concursos de cuentos escritos por los niños, con el fin de que ejerciten la imaginación y escriban cuentos y poemas. Hora del cuento: El bibliotecario para niños pequeños debe ser un buen lector, que a través de la palabra y el ritmo acerque las historias al grupo de niños. Talleres de creatividad que desde la lectura pueden llevar a la plástica, las manualidades… Organizar, coordinar y dinamizar clubes de lectura. Proyecciones de películas de aventura y fantasía. Es muy importante lograr una organización de los espacios que permita todo esto, que haya una buena relación de vida entre los niños y los espacios, que den lugar a interacciones ricas y diversas con los demás. Que sea un entorno afectivamente seguro y a la medida de los más pequeños.

bebeteca

Varios son los ejemplos que podemos encontrar de como acercar la lectura a los bebés: como el Servicio de lectura a pequeños lectores (Servei de Lectura a petits lectors): Muchas de las Bibliotecas Municipales de Barcelona tienen una sección exclusivamente centrada en los bebés y niños pequeños, que contiene varios materiales adecuados para este rango de edad y tiene la intención para despertar su interés por la lectura desde una edad muy temprana. En esta sección, los niños siempre deben ir acompañados por un adulto que cuide de ellos, mientras que están utilizando este servicio.

Boekenpret es la promoción de la lectura y el lenguaje, es el programa en las bibliotecas públicas en los Países Bajos. Se está enfocando en familias (con bajo nivel de estudios), tanto holandesas como inmigrantes, así, con niños entre 0 y 6 años de edad. Una red de centros de atención de salud, guarderías, escuelas preescolar, escuelas primarias y bibliotecas públicas están trabajando juntos para niños de la localidad. En todos los grupos de edad (0-2, 2-4, 4-6) hay actividades en los centros de los niños y en el hogar, en base a materiales especialmente desarrollados para ellos.

bebeteca

Colecciones de libros ilustrados se colocan dentro de la educación preescolar y centros de día para que los padres puedan acostumbrarse a pedir prestado un libro. Los padres son educados paso a paso en la lectura en voz alta, el uso de libros de cuentos, cantar canciones, etc… Estos talleres se organizan en la biblioteca y los padres reciben nuevos materiales mensualmente, como libros, un títere de mano, etc

Bookstart (Reino Unido) este programa trabaja a través de un programa inter-institucional con participación de las bibliotecas públicas, las autoridades educativas y los servicios de salud que ofrecen un paquete gratuito de libros para todos los bebés, con materiales de orientación para padres y cuidadores.. El paquete Bookstart se entrega generalmente a las familias en el registro de salud con su asistente sanitario. El paquete incluye una bolsa de lona con dos libros de cartón, un libro de rimas infantiles, asesoramiento sobre el intercambio de libros, con una lista de buenos libros para bebés, información sobre las bibliotecas y una invitación para unirse. También se ofrecen eventos informales de la biblioteca como el tiempo de la rima o la hora del cuento. En Inglaterra, han estado disponibles desde 2006 dos paquetes adicionales: Bookstart Plus a partir de los 18 meses y mi pecho BookstartTreasure, dirigido para los de tres años de edad.

bebeteca

En definitiva, hay que desarrollar una relación lúdica entre el libro y los bebés, así se contribuye a la adquisición del hábito de la lectura de forma fácil y natural y todo esto le ayudará en su proceso de aprendizaje escolar. Por todo ello hay que proliferar espacios para la estimulación temprana con bebés y sus familias; y sobretodo involucrarse más los padres en ayudar a sus bebés en la adquisición de estos hábitos.

«Con la lectura comienza otra vida»
Jean G.

Ana Baeza

En este cuaderno iré exponiendo temas de actualidad en el mundo de Internet, social media, blogs, herramientas; también ideas para fomentar la lectura, y todo lo que esté vinculado al mundo de la biblioteconomía, archivística, historia, arte y documentación.

6 respuestas a «Bebeteca: un rinconcito para los bebés»

  1. Hola Ana:

    Gracias por tu aporte, el día de mañana inicio labores en una biblioteca pública y realmente no sabía por dónde empezar con los chiquititos de 0 a 3 añitos (con las otras edades ya tengo mucha experiencia pues trabajé como bibliotecóloga escolar casi seis años), pero con bebitos nunca, entonces de nuevo gracias colega. Saludos.

  2. Gracias por la guía, voy habilitar un espacio en casa .
    Que libros me recomiendas para niños de 3 años y de 3 Meses ; nombre del libro y autor

  3. Gracias Ana por tu aporte, tengo que armar un proyecto Bebeteca movil en un maternal y me fue de mucha utilidad el articulo Bebeteca: Un rinconcito para los bebes.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *