Storytelling como medio educativo

El concepto de storytelling ha sido explicado por dos Bibliogtecarios anteriormente: tanto David DHL y Ana Carrillo. Ambos lo han explicado enfocando este concepto hacia la narrativa transmedia (contar historias de forma multimedia y  multidispositivo, tratando de cautivar y emocionar). Pero en este artículo hablaré del concepto storytelling como método de educación en formato interactivo.

El campo de la educación también se está adaptando a las nuevas tecnologías. Es un hecho que en muchos colegios los alumnos llevan a clase tablets o netbooks para realizar ejercicios. Tampoco hay que olvidarse del sector universitario, en donde es bastante raro ver alumnos, y sobre todo profesores, no utilizar dispositivos multimedia en sustitución del tradicional material escolar.

En este contexto se engloba el Storytelling, o historias interactivas, enfocadas al aprendizaje. Es útil para todos los niveles educativos, además existen multitud de herramientas que nos pueden ayudar a crear nuestras historias interactivas. Una de las más utilizadas se llama Articulate Storyline, posee una interface muy sencilla y similar a la de los productos de Microsoft Office 2010.

Hay muchas webs que muestran cómo crear historias con esta herramienta, en este enlace podemos aprender sobre cómo utilizar el programa para crear historias multimedia, aunque, en este otro enlace también podemos descubrir otras herramientas para crear historias interactivas.

Al margen de programas para crear storytelling, que nos permiten crear nuestras propias historias enfocadas a la tarea que queremos enseñar, existen también portales web que ofrecen recursos interactivos para diferentes niveles educativos. La Caixa ofrece un portal con multitud de actividades, aunque la mayoría para niveles de primaria y la ESO, el portal se llama eduCaixa, y proporciona recursos gratuitos, con gráficas atractivas y de uso sencillo, además bajo licencia Creative Commons, para poder ser utilizados por cualquier profesor.

En este vídeo (en inglés) podemos ver una introducción a esta herramienta:

En el portal de eduCaixa podemos descubrir la historia de los olores conocidos, y aprender de dónde proceden. Con esta historia podemos tener una aproximación al concepto y ver qué posibilidades nos ofrece.

En definitiva, tanto centros culturales como cualquier institución o persona pueden utilizar este tipo de herramienta para crear historias multimedia, que difundan conocimiento y sean capaces de transmitir de una forma más sencilla. También se puede utilizar para crear historias atractivas para el sector de la sociedad que a veces resulta más difícil de captar: el público infantil; ya que podemos crear historias visualmente muy atractivas y que resulten educativas, transmitiendo el conocimiento a ese sector al que resulta complicado captar su atención. El límite es la imaginación.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *