Corría el año 1850 y el Parlamento de Reino Unido aprobaba la ley que permitía a los municipios crear bibliotecas de acceso público y gratuito.
Todo comenzó en 1830, en pleno apogeo del movimiento cartista (movimiento popular +Info) se generó una ola reformista en todo el Reino Unido, que desembocó en una nueva ley que garantizaba la educación por parte del gobierno. Esto a su vez generó otra ola reformista garantizando a las clases obreras sus derechos, e implementando el modelo capitalista en la sociedad de la época.
Y…¡Pluf!, bienvenidas fueron las bibliotecas públicas y también los museos.
Act 1850 «An Act for enabling Town Councils to establish Public Libraries and Museums», en español se podría traducir como «Ley por la cual se permite a los municipios crear librerías y museos públicos».
De entre todos los argumentos a favor de crear esta ley hay algunos bastantes curiosos:
- Las bibliotecas públicas permiten mayores niveles de educación que repercuten en ratios de crimen mas bajos.
- Las bibliotecas públicas pueden promover el autoaprendizaje de las personas de todos los estamentos sociales, y que no solo las clases sociales con acceso a bibliotecas privadas tengas este privilegio.
Es curioso como en 1850, en plena época victoriana, se defendían los derechos de las clases obreras.
A pesar de que la ley estaba aprobada, en base no se había podido definir unos mínimos y máximos que permitieran a los municipios crear bibliotecas públicas. Los dos problemas fundamentales era definir la población mínima necesaria para que una biblioteca pudiera ser creada, y poder asignar un presupuesto para crear dichas bibliotecas. Hay que mencionar que la ley permitía asignar un presupuesto para crear la biblioteca, como edificio, pero no para proveerla de material documental. Además, esta ley solo permitía invertir un penique de cada libra, un presupuesto muy bajo para la época.
La primera biblioteca pública
La primera biblioteca pública fue creada en Manchester hace unos 163 años. A pesar de no poder contar con un gran presupuesto, pudo ser puesta en marcha gracias a un acto benéfico promovido por el alcalde en el que 22 personas donaron un total de 13.000 libras esterlinas.
Esta biblioteca tuvo bastantes hitos históricos que marcaron precedentes:
- En 1955 ya contaban con 131 años de la historia de Manchester contenidos en microfilms.
- Fue la primera biblioteca en tener servicios adaptados personas con discapacidad visual.
- Actualmente cuenta con mas de 4.000 tablillas escritas en cuneiforme.