Entrevista a Nieves González-Fernández, Bibliotecaria y Profesora Universitaria

NIEVES-GONZALEZ-CHILENieves González-Fernández es una de las mayores especialistas españolas en la Web Social aplicada al entorno bibliotecario. A través de conferencias, de la impartición de cursos, de la docencia universitaria, de sus artículos en publicaciones espacializadas, de su blog Bibliotecarios 2020 y su reciente tesis doctoral, ha ido acumulando y difundiendo una extensa base de conocimiento que ha permitido simplificar la interacción entre la web 2.0 y la biblioteconomía, haciendo entendible, lo que en principio parecía una maraña de información difícil de abarcar. Prueba de ello es la presente entrevista en la que hacemos un repaso por su trayectoria profesional como bibliotecaria y profesora universitaria.

¿Qué te llevó a dar el salto de la gestión bibliotecaria a la Docencia Universitaria?

El azar. Yo tenía ya experiencia docente en masters universitarios y formación de bibliotecarios, pero se presentó la ocasión y aunque dudaba de mi elección ante tantos profesionales cualificados como había en Sevilla en el año 2001, la Universidad Pablo de Olavide me contrató como profesora asociada para impartir Biblioteconomía, una asignatura optativa de 3º de la Licenciatura de Humanidades. Desde entonces soy responsable del área de Biblioteconomía y Documentación.

¿Qué beneficios ha aportado la obtención del Doctorado a tu situación profesional actual?

Beneficios todos. Centrarte en la investigación sobre un tema que te apasiona, relacionarte con las bibliotecas que van a ser tu interlocutor durante un año de toma de datos, vivir sus avatares, leer y estar al día de la bibliografía, cruzar y analizar datos y obtener evidencias, demostrar contra algunos pronósticos que el tiempo que invertimos en los medios sociales es rentable para la biblioteca.

Centrarte en la investigación sobre un tema que te apasiona, relacionarte con las bibliotecas que van a ser tu interlocutor durante un año de toma de datos, vivir sus avatares, leer y estar al día de la bibliografía (…) y demostrar contra algunos pronósticos que el tiempo que invertimos en los medios sociales es rentable para la biblioteca. Toda esa experiencia es única para un profesional y no hay otra forma de adquirirla que no sea con un proyecto de ese calibre.

Toda esa experiencia es única para un profesional y no hay otra forma de adquirirla que no sea con un proyecto de ese calibre.

Tras el doctorado me he acreditado por la ANECA como profesor contratado doctor, ayudante doctor y de universidades privadas. Ahora intentaré la acreditación como titular. Otra cosa es que llegue a ejercerlo algún día ya que el tiempo pasa ;).

Como bibliotecaria, estoy en una posición envidiable en relación a los docentes. Tener el doctorado y vivir la experiencia en primera persona de la acreditación y la docencia, me permite entender mejor al profesor universitario y compartir sus expectativas en relación a la biblioteca.

Una anécdota divertida es que en Latino América tienden a denominarte doctora y las veces que he ido antes de que realmente lo fuera, debía dar todas las explicaciones para evitar un título que no poseía. Ahora por ejemplo, me he quitado un malentendido de encima.

¿Ser especialista en la web social aplicada a Bibliotecas no resulta a veces estresante?

A estas alturas de la web social ya sabemos quién aporta, qué aporta y para qué. Unas buenas alertas y RSS en los sitios adecuados reducen el estrés de la abundancia de información y de la evolución de los medios y sus funcionalidades y métricas (…)

Puede resultar estresante por la cantidad de información que sobre este tema se vuelca en la red, no solo por profesionales de la información sino por especialistas y amateurs del marketing, los medios de comunicación, las empresas, etc. Sin embargo a estas alturas de la web social ya sabemos quién aporta, qué aporta y para qué.

Por otro lado y sin lugar a dudas, los medios sociales son seres vivos: nacen y mueren, se fusionan o escinden, se reproducen, cambian sus métricas y funcionalidades, evolucionan, aparecen nuevas.

Unas buenas alertas y RSS en los sitios adecuados reducen el estrés de la abundancia de información y de la evolución de los medios y sus funcionalidades y métricas. Al menos ahora ya no hay que convencer a nadie de sus beneficios. Esa parte del discurso nos la hemos ahorrado.

¿Cuáles son los principales cometidos, funciones y objetivos del Área de Biblioteconomía y Documentación que coordinas en la Universidad Pablo de Olavide?

El contenido que se trabaja en todas estas asignaturas son las competencias digitales, a distintos niveles que van desde el básico para alumnos de primero hasta el especializado para los del MAES, en los que profundizamos en la investigación y la innovación. El objetivo del área ha ido basculando desde los temas de biblioteconomía más tradicionales a la formación en competencias digitales (…)

El área comenzó en el año 2001 con la creación de la asignatura de Biblioteconomía como ya he indicado y una carga lectiva de 6 créditos. Actualmente somos tres profesores y una carga de 24 créditos. Las asignaturas con más créditos que impartimos son las obligatorias de los primeros del grado de Geografía e Historia, grado y doble grado de Humanidades y de Traducción e Interpretación. Esta última se imparte en primero de grado conjuntamente con el Área de Lengua Española y en tercero es una optativa que impartimos en solitario. Tenemos también créditos en el MAES, el Master de profesores de secundaria, dirigimos trabajos de fin de grado y tutelamos las prácticas de empresa en servicios de información y bibliotecas. El contenido que se trabaja en todas estas asignaturas son las competencias digitales, a distintos niveles que van desde el básico para alumnos de primero hasta el especializado para los del MAES, en los que profundizamos en la investigación y la innovación. Los temas propios de biblioteconomía se abordan en la asignatura optativa de tercero como opción profesional.

El objetivo del área ha ido basculando desde los temas de biblioteconomía más tradicionales a la formación en competencias digitales (lo digital transforma la gestión de la información). Consideramos que esta formación en primero de grado es estratégica para el alumno de nuevo ingreso y le va a permitir el necesario “aprender a aprender” a lo largo de su carrera.

¿Salen suficientemente preparados para ejercer como profesionales de la información solventes y versátiles los titulados del Grado de Geografía e Historia y del Grado de Humanidades de la UPO?

Evidentemente no en todos los grados. Si cursan el de Geografía e Historia, solo van a tener una asignatura del área en toda la carrera y en primero, por lo que resulta más rentable para el alumno que adquiera competencias digitales en las que cómo es lógico aprenden a buscar información, evaluarla y comunicarla.

Los de Traducción e Interpretación y Humanidades tienen más posibilidades con las asignaturas de primero y tercero. En tercero nos centramos en el mundo de las bibliotecas y de hecho las clases se desarrollan en bibliotecas y centros de documentación, donde tienen la oportunidad de que los propios profesionales les enseñen su quehacer diario. Es una asignatura muy atractiva para quien se sienta atraído por esta profesión, y de hecho el número de los que la cursan no deja de crecer y se plasma en TFG y prácticas de empresa que los alumnos de estos grados elijen relacionadas con el sector.

Como Directora Técnica del Plan Alba, ¿están suficiente formados los bibliotecarios en Andalucía para afrontar las necesidades de la Sociedad de la Información?

(…) Contamos con profesionales con ideas. Solo falta una estrategia para llevarlas a cabo

Creo que falta mucho pero también se ha andado bastante. Los medios sociales han servido para que el bibliotecario, a veces solitario, redescubra a su audiencia y contacte con ella de forma directa y personal. No tenemos medios, a veces ni siquiera espacios, pero contamos con profesionales con ideas. Solo falta una estrategia para llevarlas a cabo.

¿Sería beneficioso para los profesionales de la información en Andalucía que hubiera unidad en la representación de Asociaciones profesionales?

Sin duda. Llevamos mucho tiempo siendo Reinos de Taifa y eso no beneficia a nadie.

En una comunidad tan extensa como Andalucía, ¿sería recomendable que hubiera otra alternativa a Granada del Grado de Información y Documentación, como el caso de Madrid que cuenta con varias Universidades Públicas con dicha titulación?

No se si hacen falta más grados de Información y Documentación, ni en Andalucía ni en España. El número de alumnos baja en todas ellas. Solo permanecen las Universidades en las que están más asentados estos estudios. Lo que hacen falta son estudios especializados y de postgrado sobre estos temas que profesionalicen cualquier estudio de grado que se haya cursado con anterioridad.

Hace tiempo cambiaste el título de tu blog a Bibliotecarios 2020, ¿qué cambios traerá dicho horizonte al ámbito de la información y las Bibliotecas?

Creo que ese horizonte va a consolidar todos los cambios que se están realizando en las bibliotecas, y otros que apuntan y tienen que ver con el valor que aporta el saber hacer del bibliotecario (que no la biblioteca) a su comunidad, formando parte de equipos de trabajo multidisciplinares. Creo más en el futuro del bibliotecario que en el de la biblioteca tal y como hoy la entendemos.

El cambio de nombre del blog se debía sobre todo a la necesidad de eliminar el 2.0 que sonaba a algo trasnochado. De todas formas, las bibliotecas ya están cambiando de cara a ese horizonte, en los espacios, las colecciones, los servicios que se ofrecen incluso la misión e imagen del bibliotecario o temas de liderazgo. Creo que ese horizonte va a consolidar todos los cambios que se están realizando en las bibliotecas, y otros que apuntan y tienen que ver con el valor que aporta el saber hacer del bibliotecario (que no la biblioteca) a su comunidad, formando parte de equipos de trabajo multidisciplinares. Creo más en el futuro del bibliotecario que en el de la biblioteca tal y como hoy la entendemos.

Recientemente te has vuelto a incorporar como Bibliotecaria en la Universidad de Sevilla, ¿Qué objetivos y retos te has propuesto conseguir y superar como Responsable de la Biblioteca de Económicas de dicha Universidad?

Dirigir una biblioteca es para mi todo un reto. Casi siempre he estado en los servicios centrales llevando a cabo grandes proyectos como el cambio del programa de gestión de la biblioteca, la creación del programa de formación en competencias de gestión de la información, el servicio del chat o los medios sociales. Siempre he estado en la planificación y ahora quiero implementar. Creo que toda la experiencia acumulada a lo largo de más de 30 años como profesional en la Biblioteca de la Universidad de Sevilla puede ser interesante para cambiar una biblioteca muy deficitaria en cuanto a servicios, pero con recursos humanos y profesores que se muestran expectantes ante el cambio que hemos iniciado.

Se ha comenzado por poner la colección en libre acceso que solo estaba en un 15%. Esta tarea es tremenda teniendo en cuenta que hay que hacer sitio, trasladar parte de las colecciones tras su estudio minucioso y preparar la colección resultante para su acceso libre. El personal de la biblioteca ha asumido un reto desafiante.

Otra de las líneas de trabajo ha sido la planificación de la formación en competencias digitales integrada en todos los grados que se imparten en la Facultad de Económicas y Empresariales, en los master y con el ICE para el profesorado. Comenzamos este curso 2015/2016.

Queremos también ofrecer espacios de trabajo en colaboración y con TIC tomando como base los dispositivos Android de los alumnos y trabajando en la nube.

Pero desde luego nuestra mayor apuesta sería la convergencia con la Biblioteca de Turismo y Finanzas con la que compartimos la mayor parte de los profesores y la temática de la colección y su mayor concreción sería la creación de una nueva biblioteca en un edificio próximo a ambas facultades. Se trata de una necesidad urgente para un sector como es el área de la economía, la empresa y el turismo del que depende en gran medida el despegue de esta ciudad adormecida.


Nieves González-Fernández es Licenciada en Geografía e Historia por la Universidad de Sevilla y Doctora en Sociedad del Conocimiento por la Universidad de Salamanca. Desarrolla su actividad profesional en la Dirección de la Biblioteca de Económicas de la Universidad de Sevilla y como profesora de la Universidad Pablo de Olavide, donde coordina el Área de Biblioteconomía y Documentación. Junto con ello, coordina el Plan Alba que forma en competencia digitales a los bibliotecarios andaluces e imparte clase en el Máster Oficial de Documentos y Libros, Archivos y Bibliotecas de la Universidad de Sevilla. También es reconocida su labor de divulgación en su blog Bibliotecarios 2020, desde el cual difunde las últimas novedades acaecidas en el ámbito de la Información y la Documentación. Entre sus intereses encontramos las bibliotecas, la web social y herramientas y medios sociales, las Altmetrics, el marketing  y las KPIs, la formación en competencias digitales, el futuro de las bibliotecas y los temas de liderazgo compartido. Cuando no está enfrascada en asuntos profesionales, la podremos encontrar en la Noche de San Juan, paseando por Palma de Mallorca y quizá nos sorprenda con la belleza sublime de una fotografía tomada de la puesta de sol.

Image credit | http://impresa.lasegunda.com/2015/09/01/A/7P2OTQVS

Adrián Macías

Cofundador del Blog Dokumentalistas.com en 2010. Experto en la Sociedad de la Información y del Conocimiento. Investigador entusiasta de la Historia y la Cultura. Colabora en materias relacionadas con las bibliotecas, la archivística, la gestión documental y la historia de la documentación.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *